Escuela Levantina: Figuras Clave de la Música Andalusí

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Escuela Levantina: Un Pilar Fundamental de la Música Andalusí

La Escuela Levantina se erige como una de las más importantes en la historia de la música andalusí. Floreció en diversas cortes, incluyendo:

  • Murcia (Taifas de Ibn Mardánis)
  • Denia (Taifa de al-Muyáhid)
  • Murviedo (Reinado de Banu Lubbún)
  • Játiva
  • Valencia

Figuras Destacadas y Sus Obras (Algunas Perdidas)

Ibn Ruhaym (Periodo Almorávide)

Amante de la poesía y la música, Ibn Ruhaym fue un reconocido improvisador de melodías. Se destacó como poeta y compositor de moaxajas, a las que posteriormente se les añadió música.

Ibn Hasib (Época Almorávide)

Ibn Hasib fue un teórico, compositor y poeta. Su obra más ambiciosa fue un repertorio de canciones, distribuido en varios volúmenes, lamentablemente perdido. Era conocido por sus aclamadas casidas y moaxajas.

Al-Juduz (Periodo Almorávide-Almohade)

Al-Juduz se desempeñó como teórico, recopilador y calígrafo. Es el autor del Libro de las Canciones Andalusíes.

Ahmad al-Raquti (Periodo Almorávide-Almohade)

Ahmad al-Raquti, un erudito teórico, maestro, médico y matemático, fundó dos escuelas musicales: una en Murcia y otra en Granada. Escribió un influyente libro sobre música.

Fathuna Ya’Far (Época de Reinos de Taifas)

Fathuna Ya’Far, una mujer culta, compositora y recopiladora, es autora del Libro de las Cantoras Andalusíes, inspirado en el Libro de las Canciones de al-Isfahani.

Abuzale (Época de Fatimíes y Ziríes)

Abuzale, un polifacético poeta, músico, compositor y maestro, dejó un legado de 24 obras que abarcan medicina, botánica, astronomía, geometría, aritmética, historia, poesía y música. Sus influencias principales fueron Aristóteles y al-Farabi. Su epístola sobre la música es de gran relevancia, ya que la aborda como una ciencia matemática. Dedica una sección a los instrumentos, incluyendo el laúd persa, el laúd árabe, el tunbúr, el qanun y el rabel.

Ibn Saba’in (Época Almorávide)

Ibn Saba’in, un teórico, filósofo, poeta y sufí, es autor del Tratado sobre las Relaciones de los Modos. Esta obra se centra en el laúd y explora la relación entre las cuerdas y los humores, utilizando un sistema de notación musical similar al de al-Urmawi.

Ibn Sida (Periodo de Reinos de Taifas)

Ibn Sida es el autor del primer diccionario de términos especializados en al-Ándalus. Incluye varias entradas relacionadas con la música, como música, canto, la voz, el duende, la danza, los juegos y los instrumentos.

Al-Abdari (Periodo Almorávide)

Al-Abdari, un destacado matemático, escribió Cuestiones sobre la Ciencia Musical, donde propone la música como una ciencia matemática.

Entradas relacionadas: