Escultores Griegos Clásicos: Mirón, Policleto y Praxíteles - Innovación y Legado
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Mirón (Siglo V a.C.)
Época: Perteneciente al período clásico temprano (480-450 a.C.).
Vivió durante el auge de la democracia ateniense y las Guerras Médicas.
Características:
- Fue famoso por capturar el movimiento y el dinamismo en sus esculturas.
- Introdujo un gran realismo en la representación anatómica y en las posturas de las figuras.
- Experimentó con el equilibrio y la representación de la acción congelada en un instante.
Material predominante: bronce.
Obras más significativas:
- Discóbolo: Representa a un atleta lanzando un disco, en una postura de tensión máxima. Aunque el original en bronce se perdió, conocemos copias romanas en mármol.
- Vaca de Atenas (hoy perdida): Una obra destacada que reflejaba su habilidad en representar animales con detalle y naturalismo.
Policleto (Siglo V a.C.)
Época: También del período clásico temprano, contemporáneo de Fidias.
Características de su obra:
- Fue teórico del arte, estableciendo un canon de proporciones ideal basado en la matemática y la simetría (proporción 1:7 entre la cabeza y el cuerpo).
- Introdujo la técnica del contrapposto, una postura en la que el peso del cuerpo recae en una pierna, generando dinamismo y naturalidad.
- Buscaba la belleza ideal mediante el equilibrio entre las partes del cuerpo.
Obras más significativas:
- Dorríforo (Portador de Lanza): Una de sus obras más importantes, que ejemplifica su canon de proporciones y el contrapposto.
- Diadúmeno (Atleta coronándose): Representa a un joven atleta atándose una cinta en la cabeza, mostrando armonía y equilibrio corporal.
Praxíteles (Siglo IV a.C.)
Época: Período clásico tardío (370-330 a.C.).
Vivió en un contexto de declive de las ciudades-estado griegas y el auge de los reinos helenísticos.
Características de su obra:
- Famoso por representar figuras humanas con gracia, elegancia y sensualidad.
- Introdujo un ideal de belleza más delicado y humano, alejándose de la rigidez y perfección clásica.
- Popularizó el mármol como material principal, aunque también trabajó en bronce.
- Fue el primero en representar a dioses en actitudes humanas y cotidianas.
Obras más significativas:
- Afrodita de Cnido: Primera representación monumental de una diosa desnuda, lo que causó controversia pero marcó un hito en la historia del arte.
- Hermes con Dioniso niño: Una obra llena de ternura y detalle, famosa por su postura relajada y natural. Se conserva en el Museo Arqueológico de Olimpia.
- Apolo Sauróctono (Matador de lagartos): Representa a Apolo en una actitud juvenil y juguetona, apoyado en un árbol.
El Abad Suger
Época: Siglo XII (Plena Edad Media)
Autor: Abad Suger de Saint-Denis.
Características:
- Suger fue un abad francés clave en el desarrollo del estilo gótico.
- Defendía el uso del arte y la luz en la arquitectura para elevar el alma a Dios.
- Introdujo elementos como los vitrales y las bóvedas ojivales.
Obra más significativa: La renovación de la Basílica de Saint-Denis, considerada el inicio del arte gótico.