Escultores y Pintores del Gótico: Sluter, Siloé y Martini
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
Escultores y Pintores del Gótico
Claus Sluter
Claus Sluter (S. XV), escultor gótico flamenco contemporáneo de Gil de Siloé y Maestro Sebastián, es reconocido por sus aportaciones a la escultura funeraria. Introdujo un gran realismo en sus obras, destacando su particular tratamiento de los tejidos, conocido como el "pliegue metálico". Esta técnica, con una talla profunda, quebrada y gruesa, crea pliegues increíblemente extensos.
Dos de sus obras más importantes son:
- Sepulcro de Felipe el Atrevido: Escultura sepulcral que representa al difunto yacente con las manos juntas, rodeado por dos ángeles. Muestra un gran realismo y el característico "pliegue metálico".
- El Pozo de Moisés: Representa una gran cruz rodeada por profetas, entre los que destaca Moisés, con sus barbas ondulantes y cuerpos expresivos. Esta obra influyó enormemente en Miguel Ángel.
Gil de Siloé
Gil de Siloé (S. XV), escultor gótico contemporáneo de Claus Sluter y Maestro Sebastián, es el escultor español más relevante del gótico isabelino y un maestro del alabastro. Destaca por su ejecución minuciosa y su gran detallismo.
Entre sus obras destaca el Sepulcro del hermano y los padres de Isabel la Católica. El sepulcro de los reyes es de forma estrellada, mostrando gran minuciosidad, mientras que el del infante los representa en posición orante. Los reyes, en cambio, aparecen yacentes.
Su estilo se caracteriza por una exuberante decoración, ejecutada con un virtuosismo técnico extraordinario en la talla. Introduce la "escultura sangrante", que resulta en un gran patetismo, diferenciando la escultura española de la italiana. Un ejemplo de ello se encuentra en la Cartuja de Miraflores.
Simone Martini
Simone Martini (S. XIV), pintor gótico del Trecento italiano, perteneció a la Escuela de Siena. Contemporáneo de Duccio, destaca por su pintura burguesa y refinada, con el uso de la línea curva, sin preocuparse por los problemas técnicos.
Utilizaba la técnica del temple sobre tabla, con colores dorados en los fondos, cargados de simbolismo. Pintaba obras de carácter religioso.
Entre sus principales obras destaca La Anunciación, que representa la escena del Ángel Gabriel anunciando a María que va a tener un hijo. En esta obra, observamos un gran uso de colores dorados y la idealización de los personajes. Su estilo, estilizado y delicado, muestra influencias florentinas, tras su encuentro con Giotto, e influyó a otros pintores renacentistas.