Escultura en la Antigua Grecia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

  1. Escultura: -Los materiales usados fundamentalmente son el mármol, piedra, madera y bronce. El oro y el marfil se usan para las divinidades, y su técnica se llama crisoelefantina. -El tema principal es el ser humano: físicamente (la belleza, armonía, “areté”) y anímicamente (belleza moral y racionalidad), y a veces la naturaleza. -Encontramos tanto bultos redondo (generalmente individuales, con dioses, atletas y políticos como protagonistas) como relieves (decoraciones de los templos).-Toda la escultura se policromaba (la piel, vestidos, sandalias, ojos…) salvo el bronce, al que a veces se le ponían cristales, cerámica para los ojos, láminas para los dientes…).
  • Etapa arcaica: Va a sufrir la influencia del arte oriental, sobre todo de Egipto. - Repite dos tópicos: el atleta desnudo masculino (kurós o kuroi) y mujeres vestidas (kore). -Se caracteriza por: -Todas las esculturas son frontales. -Tienen una sonrisa arcaica (apariencia de sonrisa). -Son muy geométricas, tienden a las figuras puras.-Las figuras son poco expresivas (hay un gran hieratismo).
  • Los kurós: encarnan el ideal de belleza masculino, son siempre seres atléticos, fuertes, desnudos; siempre adelantan un apierna a la otra, suelen tener larga melena rizada, ojos almendrados, son jóvenes, y a veces llevan barba. El Moscóforo (excepción, lleva un cordero a hombros). Se pueden identificar con Apolo o ser esculturas votivas (ofrenda a los dioses). Su finalidad no es clara.
  • Las koré representan el idea de belleza femenino, es característica larga túbica, con pelo rizado geometrizado, e incluso a veces llevan algo (fruta, animales, toquilla…) → Son ofrendas religiosas.
  • -Todas las obras arcaicas son anónimas.
  • -Relieves: los más importantes son casi siempre de temas mitológicos (ej: templo de Artemisa).
  • Etapa clásica (s.V-VI a.C.). Está dividida en tres etapas:
      • Estilo severo (tres primeras décadas del siglo). Es un aetapa de transición, conserva rasgos del periodo anterior como el hieratismo o la melancolía, pero son evidentes los progresos en el dominio del cuerpo humano. Hay cierta inexpresividad, sigue sin tener mucha vida. Como obras representativas en bronce destacan Poseidón y en mármol el Auriga de Delfos. También es muy importante la decoración del templo de Zeus y de Egina.
      • 1. ª fase (470-430 a.C.): es un aépoca en la que Atenas es regida por Pericles, es un ademocracia donde se exalta a los ciudadanos y resaltan la construcción de Atenas tras las guerras médicas.
  • -Tienen un pleno dominio de la diartrosis (perfecta separación de todas las partes del cuerpo, cada una de las cuales va a tener un tratamiento individual, pero sin perder la unidad de conjunto).
  • -Deja de ser anónima y se le conoce por las copias romanas. Los artistas que destacan son:
  • Mirón: su obra más famosa es el Discóbolo o el grupo de Atenea y Marsias.
  • Fidios: es un escultor que encarna el clasicismo griego en todo su esplendor. Reconstruyó la Acrópolis y el diseño y la escultura del Partenón (sus temas eran la exaltación de la diosa Atenea y Zeus contra las fuerzas del caos). Trabajó todos los materiales y se le conoce por sus dos obras crisoelefantinas (Zeus y Atenea).
  • Friso: domina la procesión de las panateneas (exaltación del pueblo ateniense).

Entradas relacionadas: