Escultura barroca española: la fe hecha arte
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
La austeridad propugnada por el protestantismo en lugares como Holanda y el norte de Alemania explica la sencillez arquitectónica que caracteriza a esas regiones. Con la Contrarreforma, se extendió la piedad popular para reforzar la creencia de los fieles que no debían pasar a formar parte del protestantismo.
Por esto, las esculturas del barroco en España pasan a ser más austeras, pero a su vez más expresivas y reales, con lo que intentan que todos los fieles se pongan en situación en cada paso de Semana Santa, que todos entiendan el mensaje de Dios, el sufrimiento y la recompensa que reciben los santos, en los que los protestantes no creían, todo visto como una forma de llegar a Dios.
La escultura barroca española y la Iglesia católica
La relación entre la escultura barroca española y la Iglesia católica es total. No tiene explicación si no se entiende como un arte al servicio del poder religioso, concretamente de la Iglesia católica, de la que España será su más fiel representante. Es un fenómeno casi exclusivamente español, en otros países católicos la representación escultórica religiosa en madera policromada no alcanza este grado.
Principalmente ambas se relacionan por la representación simbólica de la escultura; todas las esculturas prácticamente tratarán una temática plenamente religiosa, con un mensaje claro: nuestra fe es la verdadera. Se representan temas clásicos como:
- La Pasión y la Crucifixión: Cristo murió para salvarnos, sufrió como hombre y murió en la Cruz.
- La Piedad: donde vemos a una madre que sufre su dolorosa pérdida, como la sufrirían otras madres, pero con el dolor y la resignación de que la muerte de su hijo servirá para salvarnos.
- La Inmaculada e imágenes de Santos y Santas: que nos recuerdan la importancia que para la Iglesia tenía la representación de personas santificadas, personas corrientes torturadas o ejecutadas por defender su fe.
Así, el espectador podía identificarse con el dolor, el sufrimiento y entender mejor el sentido de la fe. De este modo se busca impactar al espectador de una manera muy directa para que capte el mensaje religioso mediante las distintas obras.
Características del barroco
Como dato característico del barroco, en muchas ocasiones eleva la representación de la obra a su máximo exponente exagerándolo todo lo posible, representado así con el máximo número de detalles y dramatización.
La escultura barroca y la piedad popular
La relación con la piedad popular por parte de la escultura barroca española es muy similar también, ya que conecta de una forma similar al espectador empleando una representación directa y detallada. También era muy importante la puesta en escena, las procesiones cobraron gran importancia y la teatralidad de los Pasos de Semana Santa hacía que los fieles, los espectadores, se sobrecogieran. Aún hoy estas procesiones tienen un sentido plenamente religioso en algunos lugares de España.