Escultura Gótica: Evolución y Manifestaciones
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
Escultura Gótica
La escultura se independiza de la arquitectura. Tiene una intención didáctica que pretende enseñar a través de imágenes la religión. San Francisco de Asís lleva un acercamiento a la naturaleza. También se muestran más los sentimientos.
Evolución
Siglo 13: clasicismo con líneas rectas. Siglo 14: manierismo con movimiento y líneas ondulantes. Siglo 15: barroquismo.
Temas Frecuentes
- Juicio final (representación más amable y no tan dramática)
- Cristo mostrado como maestro
- La Virgen (se representa su vida y muerte) y la Virgen con el Niño
- Los Santos y las Virtudes
Fuentes Iconográficas
Para temas religiosos: la Biblia y los Evangelios. Para temas profanos: el libro de las maravillas de Marco Polo y el libro de Apolonio.
Géneros
- Escultura monumental
- Imaginería
- Escultura funeraria (sepulcros)
- Retablos y coros
Escultura Monumental
Decora exterior e interior de los edificios. Capiteles con ornamentación vegetal en el interior. Portadas decoradas, jambas, el parteluz, el tímpano, arquivoltas, torres y pináculos en el exterior.
Principales Manifestaciones
- Francia: portadas de Notre Dame de París, portadas de la Catedral de Reims
- Alemania: Catedral de Estrasburgo
- Italia: Catedrales de Pisa
- España: Siglo 13: Catedral de Burgos. Siglo 14: Puerta del Reloj. Siglo 15: Puerta de los Leones
Escultura Funeraria
Nuevo enfoque de la muerte como un tránsito a una vida mejor. Los sepulcros tienen forma exentos: bulto redondo y adosados a un muro. Las caras del sepulcro se decoran con relieves de temas religiosos y heráldicos como escudos. Los difuntos se representan yacentes, orantes e incluso recostados leyendo. A los pies del difunto aparecen con frecuencia perros, leones y un criado.
Principales Manifestaciones
Obra de Claus Sluter “El Atrevido”, el Pozo de Moisés. Gil de Siloe: conservados en la Cartuja de Miraflores.
Retablos
Surgen detrás del altar, sustituyendo a las pinturas murales del románico. Realizados en madera dorada y policromada. Combinan relieves. Ejemplo: Retablo de la Cartuja de Miraflores.
Imaginería
Imagen de culto, en madera y...