Escultura griega, retrato romano y arquitectura clásica: Un recorrido por la antigüedad
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Escultura Clásica Griega: Características y Artistas
La escultura clásica griega se enfocó en representar la figura humana con proporciones equilibradas y un ideal de belleza. Artistas como Mirón, Policleto y Fidias dominaron la técnica para reproducir el cuerpo humano con realismo y movimiento natural, usando posturas como el contrapposto y la curva praxiteliana.
- Mirón: Destacó por infundir movimiento en sus obras.
- Policleto: Estableció cánones de proporción en su Kanon.
- Fidias: Simbolizó el clasicismo con sus obras en el Partenón, representando escenas mitológicas con dinamismo.
Posteriormente, en la etapa posclásica, escultores como Skopas, Praxíteles y Lisipo enfatizaron la expresividad y formas más estilizadas.
Arquitectura Romana: Definiciones
- Arco de triunfo: Monumento conmemorativo de victorias.
- Columna conmemorativa: Pilar decorado para recordar eventos o figuras.
- Teatro: Edificio semicircular para obras dramáticas.
- Anfiteatro: Estructura ovalada para espectáculos y luchas.
- Circo: Edificio alargado para carreras de carros.
- Termas: Baños públicos romanos con áreas de relajación.
- Basílica: Edificio romano para negocios y justicia; luego, iglesia.
Retrato Romano: Características y Funciones
El retrato romano tiene una función conmemorativa y propagandística, reflejando el estatus y la personalidad del individuo.
Características:
- Realismo: Fiel representación de características físicas, influenciado por la escultura etrusca y el helenismo, mostrando arrugas y marcas de edad.
- Idealismo: A partir del siglo I d.C., se incorpora un idealismo clásico, buscando transmitir nobleza, pero manteniendo gestos humanos.
- Simplificación: En el Bajo Imperio, los retratos se simplifican y esquematizan, anticipando la rigidez del arte bizantino.
- Tipos: Incluyen bustos, esculturas exentas y esculturas ecuestres, como la de Marco Aurelio.
Diferencias entre Teatro Griego y Romano
El teatro griego, vinculado a festivales religiosos, se centraba en tragedias y comedias morales, mientras que el romano se enfocaba en el entretenimiento y espectáculos como gladiadores. El griego era al aire libre con un coro importante, y el romano era cerrado, más monumental y dinámico, con temáticas cotidianas y más actores.