Escultura Renacentista: Maestros, Obras Clave y Evolución Artística
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB
Escultura Renacentista: Un Legado de Belleza y Humanismo
La de Miguel Ángel:
- Hecha en el Alto Renacimiento
- De mármol
- Su posición es de pie, con contrapposto
- Su físico es musculoso muy marcado y está inspirada en el canon clásico
- Su expresión es seria y concentrada
- Representa la fuerza, inteligencia y está ubicado en Florencia
Donatello
- En bronce
- En el Quattrocento
- Tiene un contrapposto y más relajado
- Cuerpo más esbelto y juvenil
- Su expresión parece ser más relajada
- Y se encuentra en el Palacio Médici, Florencia
Gattamelata:
- Renacimiento Quattrocento
- En bronce
- Su posición es erguido con una armadura y bastón
- Su expresión es seria con autoridad militar y mirada fija
- Su simbología es de control militar y poder
- Se retoma de la tradición clásica de las estatuas
- Y se ubica en Padua
Ecuestre de Marco Aurelio:
- Arte romano
- Bronce
- Es Marco Aurelio
- Se ve relajado con vestimenta civil
- Su expresión es sereno y calmado
- La postura del caballo es más dinámico
- Se sitúa en Roma
La Entrega de las Llaves a San Pedro:
- En el Quattrocento
- En la Capilla Sixtina, Vaticano
- Técnica al fresco
- Se trata de Cristo entregando las llaves a San Pedro
- Su composición es simétrica con figuras
- Su fondo aparece un templo octogonal
- Utiliza la perspectiva lineal con punto de fuga
- Sus figuras son rígidas
- Tonos claros
Los Desposorios:
- Alto Renacimiento
- En Milán
- Óleo sobre tabla
- Simétrica con distribución más dinámica
- Arquitectura similar
- Tiene un movimiento más natural y expresivo con mayor tridimensionalidad
- Uso más avanzado del claroscuro y colores más vibrantes
- Desarrollo de la burguesía, que demanda una arquitectura funcional.
- Difusión de invenciones (brújula, imprenta), facilitando viajes y cultura.
- Descubrimientos científicos (Copérnico, Kepler, Galileo), que priorizan la razón.
- Desarrollo de las universidades, promoviendo el conocimiento secular.
- Humanismo, situando al hombre como centro del universo.
- Desarrollo económico y fragmentación política, con ciudades-estado ricas en comercio.
- Interés por lo clásico, impulsado por restos romanos y textos bizantinos.
La escultura del Renacimiento se desarrolla entre los siglos XV (Quattrocento) y XVI (Cinquecento). Su origen se sitúa en Florencia, con el apoyo de la familia Médici, y posteriormente se expande a Roma. Este período está influenciado por el Humanismo, que pone al ser humano en el centro del arte.
Principales Características
- Progresiva independencia de la arquitectura: las esculturas ya no dependen de edificios.
- Relieves más pictóricos: con perspectiva y profundidad, alejándose del estilo medieval.
- Influencia clásica: inspiración en la escultura grecorromana.
- Estudio del desnudo y anatomía humana: mayor realismo.
- Uso de materiales nobles: mármol y bronce principalmente.
- Dinamismo y expresión: los temas religiosos y mitológicos se representan con mayor naturalidad.
El Siglo XV: El Quattrocento
Lorenzo Ghiberti (1378-1455)
Uno de los primeros escultores renacentistas, conocido por su trabajo en el Baptisterio de Florencia:
- Puertas del Paraíso (1425-1452):
- Relieves en bronce con perspectiva lineal.
- Representación detallada de las figuras y el espacio.
- Escenas como la "Creación de Adán y Eva" y la "Expulsión del Paraíso".
Donatello (1386-1466)
Considerado el escultor más importante del siglo XV, desarrolla una escultura plenamente renacentista.
- Características de su obra:
- Gran dominio de la anatomía y el movimiento.
- Representación de la dignidad humana en todas las edades.
- Introduce el relieve "schiacciato" (aplastado), logrando profundidad con poco volumen.
Obras Principales
San Jorge (1445-1417)
- Inspirado en el Doríforo de Policleto.
- Representación heroica con postura en contrapposto.
- Relieve en la base con profundidad y perspectiva.
David (1430)
- En bronce
- Primer desnudo exento desde la Antigüedad.
- Simboliza el triunfo de la inteligencia sobre la fuerza bruta.
- Composición suave y armoniosa.
Gattamelata (1443-1453)
- Primer gran monumento ecuestre renacentista.
- Representa al condottiero Erasmo de Narni como líder militar.
El Siglo XVI: El Cinquecento
Con el siglo XVI, la escultura renacentista alcanza su máximo esplendor. Se combinan los ideales humanistas con una mayor monumentalidad y dramatismo.
Miguel Ángel (1475-1564)
Considerado el escultor más importante del Renacimiento y del arte occidental.
- Características de su estilo:
- Dominio absoluto de la anatomía humana.
- Influencia de la escultura clásica y del Laocoonte.
- Creación de figuras monumentales con expresividad intensa.
- Uso de la "terribilitá": fuerza emocional y tensión dramática.
Obras Principales
David (1501-1504, Florencia)
- Representación del héroe bíblico antes de la batalla.
- Inspirado en la escultura clásica, con proporciones ideales.
- Simboliza el poder y la inteligencia de Florencia frente a sus enemigos.
Piedad del Vaticano (1498-1500, Roma)
- Tema religioso con gran serenidad y belleza idealizada.
- Composición piramidal con equilibrio y armonía.
Moisés (1513-1516, Roma)
- Creado para el mausoleo del Papa Julio II.
- Expresión de poder y tensión interna.
- Influencia del Laocoonte, con formas dinámicas y musculatura definida.
Sepulcro de los Médici (1524-1534, Florencia)
- Alegoría del tiempo con figuras como Aurora, Crepúsculo, Día y Noche.
- Posturas contorsionadas y expresivas.
Piedad de Florencia (1550-1555)
- Última obra de Miguel Ángel, con mayor dramatismo.
- Línea serpentinata y desequilibrio, anticipando el manierismo.