Escultura Romana: Características, Retratos y Relieves

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

La escultura romana está intrínsecamente vinculada a dos tradiciones principales: la griega y la etrusca.

Influencia Griega y Etrusca

La influencia griega es consecuencia de la moda romana de saquear las obras griegas y de llevarse a Roma a los escultores helenos, ya sea como contratados o como esclavos. Esto dio lugar al desarrollo de un clasicismo que perduraría durante mucho tiempo.

Por otro lado, la tradición etrusca, con un mayor sustrato popular, influyó en el realismo característico del retrato romano. El tema fúnebre, muy presente en la cultura etrusca, dio pie al retrato funerario, que se convirtió en una práctica habitual en Roma.

Géneros Principales: Retrato y Relieve

El tema escultórico central es el Hombre, pero no bajo la idealización griega, sino con un marcado carácter realista. Se distinguen dos géneros principales:

  • El retrato
  • El relieve

Dos aspectos peculiares y distintivos de la escultura romana son las cualidades naturalistas y reales de sus retratos, y la técnica muy desarrollada de sus relieves.

El Retrato Romano

El retrato entronca con la tradición etrusca de las mascarillas de difuntos, hechas de cera o yeso y tomadas directamente del difunto. Suelen ser representaciones en busto.

Destaca el realismo físico de los retratados, que se complementa con una notable profundidad psicológica. Sin embargo, no faltaba cierta rigidez gestual, un aspecto inerte y un rictus cadavérico.

En la época republicana, esta capacidad fue aprovechada por la aristocracia para inmortalizar sus efigies. Existen numerosísimos retratos romanos, tanto de época republicana como de época imperial.

El Relieve Romano

El relieve se vincula al marco de los edificios conmemorativos y tiene un sentido narrativo. Por ello, aparecen ornamentando los arcos de triunfo y las columnas, siempre rememorando las hazañas de sus promotores.

También adornan otros tipos de edificios, como el Ara Pacis, que cuenta con un friso de relieves realizados con un fin narrativo.

En el relieve romano, destaca el nivel técnico alcanzado por sus artífices, su perfecto realismo y su capacidad perspectiva, aprovechando el diferente bulto de las figuras según se coloquen en altorrelieve, mediorrelieve o bajorrelieve. Sobresale, además, su ritmo compositivo, logrado por las diversas actitudes de los personajes.

Entradas relacionadas: