Escultura Romana: Evolución, Características y Significado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Antecedentes

Dos son las principales influencias de la escultura romana:

  • Tradición Etrusca: Su interés por el retrato y su representación en tumbas y pinturas.
  • Tradición Helenística: Se encargó la producción artística a artistas griegos, que iniciaron la copia de obras de arte griegas famosas.

Características Generales

  • Fusión de elementos al servicio de las nuevas necesidades.
  • Realismo.
  • El hombre como eje de la representación.
  • Una escultura del poder.
  • Carácter conmemorativo y propagandístico. Mostrar por un lado la grandeza de Roma y su poder, pero también el prestigio de los magistrados.
  • Variedad y riqueza de los materiales.
  • Gran perfección técnica.
  • Desarrollo de variedades y nuevas tipologías.
  • Discontinuidad evolutiva.

Sentido y Significado

No interesa tanto el goce estético o la búsqueda de la belleza absoluta. El objetivo, aparte del embellecimiento, siempre está relacionado con el comitente: mostrar su prestigio, gusto y poder. La escultura al servicio del poder imperial se plasma tanto en los retratos imperiales como en la riqueza monumental.

En este sentido, el relieve histórico tiene un carácter propagandístico. Junto a él, el retrato del emperador, que debe adornar todos los lugares públicos, refuerza la idea del Estado y su imperator. En fin, este lenguaje transmitía la idea de pertenencia a una "cultura clásica".

Tipologías

Retrato

En la época helenística, su idealismo y belleza formal atraerán a las clases acomodadas y al poder político. Estos elementos vienen de la herencia etrusca y sus bronces, así como de las tradiciones centro-itálicas.

Relieve

Se vincula generalmente a un marco arquitectónico conmemorativo. En ellas se plasman las hazañas militares con un claro carácter propagandístico. Destacan:

  • Perfección técnica.
  • Carácter propagandístico.
  • Realismo acusado.
  • La plasmación de profundidad y la búsqueda del ilusionismo espacial en las obras.
  • Carácter narrativo.

Evolución

Período Republicano

Una vez que moría el pater familias, el escultor sacaba un vaciado de cera del rostro del cadáver, que se pintaba en colores lo más reales posibles. En poco tiempo se puso de moda perpetuar estas mascarillas en vaciados de bronce y mármol. De ello se derivó el extremo realismo de sus rostros. Por ello, sobre todo al principio, el retrato tuvo una importancia política y de casta más que artística. El resto del cuerpo normalmente portaba una toga.

Período Imperial

Se iniciará un período de idealización de influencia griega que tiene como objetivo la magnificación de la figura del emperador. En cualquier caso, la estatuaria tiene un carácter propagandístico. Este nuevo retrato público e idealizado, en mayor o menor medida, se alejará del retrato republicano privado y realista. El relieve experimentará igualmente cambios desde el idealismo.

Entradas relacionadas: