Escultura Romana: Evolución, Retratos y Relieves Históricos
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB
La Escultura Romana
La escultura romana tuvo un notable desarrollo, aunque careció de originalidad. Su principal innovación fue el retrato fisonómico, derivado de las máscaras funerarias, que luego se aplicó en las estatuas de los emperadores. Los relieves se emplearon ampliamente para narrar hazañas épicas. Los patricios valoraban las estatuas decorativas, lo que promovió la creación de talleres con artistas griegos que copiaban originales clásicos, ayudando a preservar el arte griego. Un ejemplo significativo es la Loba Capitolina, una estatua de bronce que simboliza la leyenda de Rómulo y Remo, con los niños añadidos en 1471.
Las Imágenes Maiorum
Las imágenes maiorum eran máscaras de yeso o cera que los romanos hacían a sus difuntos y conservaban en el atrio de sus casas para honrar a sus antepasados. Estas máscaras se llevaban en los cortejos fúnebres para destacar la importancia de la familia (gens). Un ejemplo de esta tradición es la Estatua Barberini. Con la influencia griega, se comenzó a reproducir estas máscaras en bronce o mármol, permitiendo que los descendientes las conservaran. También se popularizó la creación de retratos de personas vivas, lo que llevó al surgimiento de talleres de escultores griegos que reproducían fielmente los rasgos de los retratados. Esta tendencia a tener estatuas decorativas en las casas permitió la preservación de ejemplos del arte griego.
Los Relieves Romanos
Los relieves romanos destacan en monumentos honoríficos como arcos de triunfo, columnas conmemorativas, altares y sarcófagos, narrando episodios, batallas y hazañas gloriosas. Algunos de los más importantes son:
- Ara Pacis de Augusto: Un altar en honor a la diosa de la paz, decorado con frisos de bucráneos, guirnaldas y roleos de acanto. Presenta relieves alegóricos y una procesión encabezada por Augusto.
- Arco de Tito: Relieves que muestran la conquista y saqueo de Jerusalén.
- Arco de Septimio Severo: Relieves alusivos a las victorias sobre partos, árabes y mesopotámicos.
- Arco de Constantino: Relieves con escenas de sus diez años de reinado y la victoria sobre Majencio, incluyendo elementos de monumentos anteriores.