Escultura Románica: Un Análisis de su Abstracción y Simbolismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Escultura Románica: Abstracción y Racionalidad

El arte románico, desarrollado para el intelecto más que para los sentidos, no busca imitar la naturaleza como otros estilos. Su objetivo es conceptualizar la belleza de forma abstracta y racional. La escultura, subordinada a la arquitectura, se rige por dos principios:

Ley del Marco

Esta ley obliga al escultor a adaptar las figuras al marco que las contiene. Un ejemplo claro son los tímpanos, donde las figuras adoptan diferentes alturas o se inclinan para mantener la armonía del conjunto.

Ley del Esquema Geométrico

Independientemente del marco, las figuras deben poseer una lógica geométrica intrínseca, asemejándose a formas como cuadrados o círculos.

Sin referencias espaciales ni temporales, las figuras llenan el primer plano. En resumen, la escultura románica adopta formas y proporciones que se ajustan a un orden geométrico racional.

Técnica y Materiales

Realizada en piedra con técnica extractiva, la escultura se trabaja con cincel, taladro y trépano. El relieve, generalmente medio o alto (a veces ambos en la misma escena), se trabaja a bisel, de forma plana, para luego redondear las aristas y destacar las figuras.

Iconografía Cristiana en la Escultura Románica

La escultura románica se caracteriza por su función comunicativa y la transmisión de ideas mediante programas iconográficos. Estos símbolos y descripciones religiosas, dirigidos a un público analfabeto, convertían las iglesias y catedrales en "biblias de piedra". Inicialmente, predominaban las escenas del Antiguo Testamento, pero posteriormente las del Nuevo Testamento cobraron mayor importancia.

Ubicación de los Relieves

La fachada, especialmente la portada, es el lugar principal de los relieves. Se divide en:

  • Tímpanos: Representan el Juicio Final con Cristo en Majestad, rodeado de los cuatro evangelistas (tetramorfos). A veces, se complementa con la figura de María y el Niño.
  • Arquivoltas: Ángeles con instrumentos musicales.
  • Dintel: Los 24 ancianos del Apocalipsis.
  • Parteluz: Cristo, la Virgen o santos.
  • Jambas: Apóstoles y profetas.

Claustros y Capiteles

Los claustros constituyen el segundo conjunto escultórico. Sus capiteles presentan temas históricos, decoración vegetal o animal. El bestiario fantástico, procedente del mundo grecorromano, bizantino y persa, se apodera del románico, a pesar de las críticas de algunos pensadores de la época. Los animales se convierten en portadores de virtudes o perversiones.

Entradas relacionadas: