Escultura Románica: Características, Temas y Técnicas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La escultura románica se caracteriza por su ubicación en el exterior de las iglesias, especialmente en los pórticos de entrada. Los conjuntos más importantes se encuentran en los pórticos de entrada. En el interior de las iglesias, la escultura se encuentra en los capiteles y cimacios historiados.

1. Localización

La escultura románica se localiza en el exterior de las iglesias. Los conjuntos más importantes se sitúan en el pórtico de entrada. En el interior de las iglesias, la escultura se sitúa en capiteles y cimacios historiados.

2. Fuentes

Las fuentes principales son el Antiguo y Nuevo Testamento, destacando el Apocalipsis. Otras fuentes son las influencias islámicas y orientales que llegan a Europa.

3. Temas

Los temas tienen principalmente funciones morales, didácticas y pedagógicas. El tema principal es la divinidad como Pantocrátor, relacionado con la concepción de un dios justiciero. Dios aparece como un Pantocrátor sentado en el trono, con una mano levantada que salva y otra hacia abajo que condena. La imagen se sitúa dentro de una mandorla. Rodeándola están los tetramorfos: león (San Marcos), ángel (San Mateo), águila (San Juan), toro (San Lucas). Debajo y a los lados aparecen los 24 ancianos del Apocalipsis. En las arquivoltas aparecen los 12 apóstoles y en las jambas también pueden aparecer los profetas del Antiguo Testamento. En los pórticos de entrada aparece el juicio final. Los templos cristianos del románico tienen como fin último permitir que el fiel pueda expiar sus pecados y facilitar de esta forma la salvación de su alma. En los pórticos de entrada también se suelen representar crismones y figuras simbólicas y alegóricas. Los canecillos del exterior pueden ser decorativos aunque en ellos se suelen representar animales fantásticos y escenas eróticas. En el interior, la escultura se encuentra en los capiteles y en los machones de los claustros. Los temas que se desarrollan son el Antiguo y Nuevo Testamento, animales fantásticos o decoración vegetal o animal. Su función es didáctica y pedagógica.

4. Características técnicas y formales de la escultura

  • Rigidez: Escultura rígida y muy pegada a la arquitectura.
  • Hieratismo: Falta de transmisión de emociones y sentimientos, rostros inexpresivos.
  • Frontalidad.
  • Antinaturalismo: No intenta plasmar la realidad.
  • Expresionismo: Nos intentan transmitir una situación concreta de un personaje.
  • Tosquedad: Las imágenes se muestran sin detalles.
  • Simetría: Las composiciones tienden a ser simétricas.
  • Ley del marco.
  • Perspectiva: Casi inexistente. Se consigue con la yuxtaposición de figuras y agrandando el tamaño de la principal.
  • Volumen: Tiende a ser plano.

Entradas relacionadas: