España en la Segunda Guerra Mundial y la Autarquía Franquista

Enviado por pakitoji y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Entre 1941 y 1943, España se declara como país no beligerante, proporcionando al Eje apoyo logístico, hombres de guerra (División Azul) y trabajadores voluntarios.

En 1943 vuelve a declararse neutral, aunque continúa con la ayuda militar a Alemania, proporcionándole Wolframio de las minas españolas. Se retira la División Azul.

Consecuencias de la guerra: La derrota del Eje produce un distanciamiento del fascismo con el abandono de símbolos como la camisa azul y el saludo. Provoca también un aislamiento internacional, no siendo admitida ni en la OTAN ni en la ONU y tampoco recibe ayuda del Plan Marshall.

Respuesta del franquismo: Se defiende hablando de una “conspiración”. Hay un apoyo a Franco desde España (Plaza de Oriente) y otro internacional, por parte de Portugal y Argentina (proveyendo de carne).

El fin del aislamiento internacional: Se produce durante la Guerra Fría, ya que EEUU ve a España como aliado ante el comunismo.

La Autarquía

España pasó por una terrible situación económica tras la Guerra Civil.

Economía autárquica: La economía estaba inspirada en los estados fascistas. Había una autosuficiencia económica y una intervención del Estado, ya que estaba supeditada a los intereses políticos. Además, se crea el INI (Instituto Nacional de la Industria). Se fundan empresas como SEAT e IBERIA, y se nacionalizan sectores como la RENFE y Telefónica. El Estado controla el comercio interior a través de influencias y amiguismos.

Agricultura: No hubo reformas y se anula la labor de la República más adelante con el Plan Badajoz (1952).

Consecuencias: Mucha hambre y mortalidad, para ello se crea el Auxilio Social. Empieza un racionamiento de comida a través de cartillas y se crea el Servicio Nacional de Trigo, en el que los agricultores deben entregar sus cosechas al Estado.

La Tímida Apertura del Régimen

Debido al fin del aislamiento internacional gracias a EEUU, España consigue entrar en la FAO, la UNESCO y la ONU. Además, vuelve el embajador de EEUU.

Acuerdos internacionales: Se produce el Concordato con la Santa Sede (1953), en la que la Iglesia legitima el franquismo y así construye privilegios. A través del Pacto de Madrid con EEUU (1953), se produce una asistencia económica, militar... Todo esto a cambio de la creación de bases militares estadounidenses en España. Además, el Estado recibe ayuda del Plan Marshall.

Cambios en el gobierno: En 1957 hay un nuevo gobierno, del que se encargan los tecnócratas (miembros del Opus Dei). Éstos forman una economía más moderna aunque conservada en 19... En lo político y lo social se moderniza la administración. Crece la oposición con el movimiento estudiantil en los años 50.

Entradas relacionadas: