El Español en Internet: Evolución, Uso y Tendencias Actuales
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB
La comunicación a través de Internet implica el empleo de una lengua. La presencia de un idioma en la red deriva fundamentalmente del grado en que la comunidad lingüística correspondiente tiene acceso a ella. El uso de las lenguas en Internet se ha convertido en el índice más llamativo mediante el cual se mide el peso mundial de un idioma.
Presencia del Español en Internet: Un Crecimiento Significativo
Inicialmente, la presencia del español en Internet fue menor. Los primeros datos situaban al español en una posición secundaria, detrás del inglés, alemán, japonés, chino e incluso el francés. La causa principal de esta escasez de páginas web en español era de origen económico. Sin embargo, la recuperación económica y el esfuerzo de los gobiernos de habla hispana, junto con una creciente comunidad hispanohablante que utiliza esta comunicación instrumentalizada, han impulsado un aumento considerable en la utilización del español entre los internautas, alcanzando un peso actual muy significativo.
El Español Utilizado en Internet: Factores de Divergencia y Unidad Lingüística
La presencia de un idioma en Internet está fuertemente condicionada por la posibilidad de acceso a la red por parte de una determinada comunidad lingüística. El mundo hispanohablante ha conseguido software de libre acceso en castellano para frenar el monopolio del inglés. El resultado ha sido que el español se ha situado, finalmente, como la segunda lengua de comunicación en Internet.
Influencia del Inglés y Características Léxicas
A nivel de uso lingüístico, un primer efecto de Internet sobre el español, común a todas las nuevas tecnologías, es la gran acogida de préstamos del inglés. Por ejemplo, los préstamos web, software y hardware. Entre las palabras españolas más usadas en este ámbito, se encuentran muchas que son una simple traducción del inglés o calcos semánticos: acceso, dominio, navegación, etc. También es significativa la presencia de vocablos formados de manera híbrida, mediante una raíz inglesa más un sufijo castellano: chatear, wasapear, etc.
Acercamiento a la Lengua Hablada
Una segunda característica léxica de la lengua española usada mayoritariamente en Internet es su gran acercamiento a la lengua hablada: la oralidad y lo conversacional aparecen en la escritura, incluso lo coloquial.