El español en Internet: Presencia y desafíos en la era digital
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
El español en Internet
Introducción
La lengua española exhibe una presencia internacional de enorme importancia; sin embargo, el peso del español en la Red está muy por debajo de lo que se esperaría si tenemos en cuenta su estatus en otros campos. El español es la cuarta lengua en el mundo por número de hablantes nativos y la segunda como lengua extranjera demandada, principalmente en Brasil y EEUU, donde además será importante para su expansión en internet.
Sin embargo, en otros apartados la situación no es tan halagüeña. Es el caso del uso del español en la ciencia, donde ocupa el 10º lugar, y su uso en internet, donde ocupa el puesto 3º, con sólo un 2% de presencia.
Internet es el medio más amplio de difusión de los idiomas en la actualidad. La presencia de una lengua en internet está directamente relacionada con el grado de acceso de la población a lo que se conoce como sociedad de la información. En este sentido, se observa una evolución muy positiva del español desde que comenzó a tenerse en cuenta su uso.
En este sentido, se analizó la situación del español de forma concreta y se apreciaron deficiencias en casi todos los medidores de presencia lingüística en la Red. La presencia de un idioma en la Red se mide por:
- El número de usuarios
- Los servidores
- Las páginas en dicho idioma (el principal proveedor de páginas es España, seguida de Argentina y EEUU)
- El nivel de contenidos de esas páginas
Por ello había que mejorar el comercio electrónico, aumentar el número de páginas en el dominio .es y mejorar la formación y aprendizaje de la lengua por internet. Junto a todo ello, era de vital importancia digitalizar contenidos y aumentar su presencia de forma exponencial.
Evolución y situación actual
En 2010, los datos eran mucho más optimistas: el inglés había perdido su aplastante dominio (del 75 % pasó al 45%) y el español había mejorado su presencia (del 3%, al 4%) y había presentado un crecimiento del 651% (gracias sobre todo a la gran implantación de la Red en Suramérica). Sin embargo, aún estaba lejos de ocupar su puesto acorde con el número de hablantes en el mundo por la poca implantación que todavía existía en Latinoamérica.
A pesar de todo, los datos más recientes indican que, de los 1700 millones de usuarios de internet, el 79% lo hacen en español y ésta sería la 3ª lengua según el número de usuarios (detrás del inglés y el chino).
El español de la Red
El español de la Red es una variedad lingüística dentro del sistema de la lengua histórica que configura el español. Cuando se introduce un término o expresión en el español de internet, se trata de que sea lo más neutra posible. Aun así, el español de la Red se caracteriza más que nada por la gran cantidad de vocabulario del inglés que ha penetrado en el idioma.
Páginas web y organismos
La Real Academia Española (RAE) ha creado la página www.rae.es a través de la cual se puede consultar la ortografía y resolver dudas sobre el castellano.
El Instituto Cervantes amplía en la red su labor educativa del español por medio de su web www.cervantes.es donde encontraremos asambleas, coloquios, actos culturales, etc.
La Biblioteca Nacional (www.bne.es) permite consultar el catálogo o acceder a obras originales escaneadas. Las universidades y archivos están subiendo sus fondos a internet.
El Departamento del Español Urgente (DEU) de la Agencia EFE es una unidad operativa destinada a la intervención rápida en defensa del idioma español (www.efe.es/esurgente/lenguaes/).
El Centro de Información y Documentación en Ciencia y Tecnología dedica sus esfuerzos a la normalización de la terminología científica en la lengua castellana en su página www.cindoc.csic.es.