El Español en el Mundo: Un Idioma Vigente y en Expansión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Aproximadamente cuatrocientos millones de personas hablan español en el mundo. Es la cuarta lengua en el mundo en cuanto al número de hablantes, solo por detrás del inglés, el chino y el hindi. Veintiún países la reconocen como lengua oficial. Se trata, además, de una lengua en expansión. En Estados Unidos hay 45 millones de hispanos, muchos de los cuales mantienen el español como lengua de uso familiar. Aunque a nivel internacional el español no tiene la relevancia del inglés, que es la lengua que permite la intercomunicación entre hablantes de lenguas maternas diferentes (lengua franca), el inglés también es la lengua más usada por la comunidad científica y en Internet. Solo el 4,5% de las páginas web son en español.

Factores de Diversificación de la Lengua

Existen diversos factores que originan la variedad de lenguas:

Factores Histórico-Geográficos

La diferente evolución del español en unas zonas geográficas y otras ha dado lugar a la existencia de variedades de dialectos. Podemos distinguir el castellano norteño, el andaluz, el extremeño, el murciano, el canario y las múltiples formas del español de América.

Factores Sociales

Hay variedades lingüísticas originadas por la pertenencia de los hablantes a los diferentes estratos y grupos sociales. Los factores sociolingüísticos más importantes son:

  • El nivel sociocultural, que determina que unos hablantes solo posean un código restringido, mientras que otros, gracias a la enseñanza y el estudio, poseen un código elaborado, que se caracteriza por la corrección lingüística, la riqueza léxica y la capacidad para cambiar de registro.
  • La edad. El habla infantil, la de los jóvenes, son variedades que ocurren por la edad del hablante.
  • Grupos sociales específicos. Los grupos que desarrollan una misma actividad pueden desarrollar una jerga propia. Distinguimos las jergas profesionales con términos especializados y los argots, cuya función es la ocultación del mensaje: el caló, el talegario y el cheli.

Factores Funcionales

Hay variedades de la lengua que dependen de la situación en la que se establece la comunicación. Son los registros o estilos y dependen de tres factores:

  • El canal, donde distinguimos entre el uso oral y el uso escrito.
  • La atmósfera. En función de la relación entre interlocutores, el registro es formal o informal.
  • El ámbito comunicativo. Hay actividades sociales en que se usa la lengua de una manera especial: lenguaje periodístico, científico-técnico, literario, etc.

Factores de Integración de la Lengua Española

El español no corre actualmente riesgo de disgregación. Existe una sola comunidad lingüística hispanohablante que comparte unas normas comunes. La unidad del español es el resultado de un doble proceso histórico de normativización y estandarización. La normativización consiste en la fijación y aceptación por la comunidad de una única norma de corrección. Esa fijación de la lengua es el resultado del trabajo común de estudiosos y escritores a lo largo del tiempo. La estandarización es la aceptación de una variedad de lengua como vehículo común de comunicación. Además, es un modelo lingüístico abstracto constituido por el conjunto de rasgos comunes a las diferentes formas del español. Es la modalidad de lengua que se utiliza en los medios de comunicación, en la escuela, las relaciones oficiales y en la enseñanza del español como lengua extranjera. Este español estándar, común a todos los hablantes, constituye la unidad del idioma. Es estable, pero también abierto (se renueva constantemente) y flexible (acepta diferentes pronunciaciones).

Contribuyen también a mantener la unidad del idioma:

  • Las Academias de la Lengua, que publican la Ortografía, el Diccionario y la Gramática, y así crean un modelo de corrección lingüística.
  • La enseñanza, principal vehículo de difusión de las normas.
  • La escritura. En las comunicaciones escritas, el hablante tiende a emplear la lengua estándar y a ajustarse a la norma.
  • Los medios de comunicación. Periódicos, radio, televisión difunden la lengua estándar entre la población.
  • El uso institucional, el carácter de lengua oficial del español, así como su difusión internacional.

Entradas relacionadas: