Esparta, Atenas y las Guerras Médicas: Historia de la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Época Clásica

Esparta

En el año 900 a.C. se fundó Esparta por la unión de cinco aldeas. La ciudad se transformó en un estado militar debido a las luchas de expansión, la conquista y la consiguiente necesidad de vigilar a los pueblos sometidos.

Clases Sociales en Esparta

Había tres clases sociales:

  1. El grupo dominante, los espartanos: Vivían en continua alerta militar, no trabajaban la tierra ni realizaban ningún trabajo manual.

  2. Los periecos o habitantes de alrededor: Conservaban su libertad y su derecho a las tierras, pero debían pagar un tributo. Tuvieron que renunciar a su independencia política y contribuían con fuerzas auxiliares al ejército espartano.

  3. Los hilotas: Eran los descendientes de los antiguos habitantes de Mesenia sometidos militarmente. Su condición era la de esclavos y siervos de la gleba.

Educación en Esparta

La educación espartana era colectiva, obligatoria, estatal, física, moral y guerrera. Los niños a los siete años empezaban a formar parte de compañías de niños de su misma edad, donde se les enseñaba a endurecerse, pasar privaciones, el manejo de las armas y la exaltación del valor y el heroísmo.

Instituciones Políticas de Esparta

Sus instituciones políticas eran:

  1. La realeza, representada por dos reyes.
  2. Los éforos, los funcionarios de mayor poder.
  3. La gerusía o senado, se componía de 28 miembros más los dos reyes.
  4. La apella o asamblea de todos los espartanos de mayor edad y con derechos políticos.

Atenas

Etapas de la Historia de Atenas

  1. Instauración de instituciones aristocráticas.
  2. Legisladores.
  3. Tiranía.
  4. Democracia.

Guerras Médicas

Causas de las Guerras Médicas

Los griegos se extendieron por toda Asia Menor sin problemas, hasta que Lidia fue conquistada por el rey persa. Las colonias griegas se vieron sometidas al gobernador persa. Estos se llevaban bien con los griegos, pero apoyaban a su mayor enemigo, los fenicios.

Desarrollo de las Guerras Médicas

  1. Primera Guerra Médica: El rey persa organizó una escuadra para que atacara las islas Cícladas y Atenas.

  2. Segunda Guerra Médica: El rey se dirigió a Grecia dando un rodeo por el norte con barcos.

Balance de las Guerras Médicas

La derrota no afectó al Imperio persa, pero frenó su expansión y mostró que su debilidad era su ejército.

Entradas relacionadas: