El Esperpento de Valle-Inclán: Estética, Sociedad y Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

El Esperpento de Valle-Inclán: Una Visión Crítica

Esperpento es el término acuñado por Valle-Inclán para definir un tipo de obra caracterizada por una estética dramática personal e innovadora. A través de esta estética, el autor busca "superar el dolor y la risa", revelando lo absurdo y el "sentido trágico" de la vida española de su tiempo, mostrando así su profunda disconformidad.

Variedades Lingüísticas y Factores Socioculturales

La lengua se manifiesta de diversas formas, influenciada por factores sociales y culturales. A continuación, se exploran algunas de estas variedades:

Edad

La edad influye en la capacidad de adaptación a los cambios lingüísticos. Los grupos de edad más avanzada tienden a ser menos permeables a las innovaciones lingüísticas que los jóvenes. Ejemplos de esto son el lenguaje infantil y las jergas juveniles.

Raza

En países multirraciales, se han establecido relaciones entre fenómenos lingüísticos y diferentes grupos étnicos. Un ejemplo claro es la lengua propia de los inmigrantes.

Sexo

La influencia del sexo en el lenguaje es cada vez menos significativa.

Entorno Rural y Urbano

Las comunidades rurales, más aisladas de los centros urbanos, suelen mostrar rasgos lingüísticos más conservadores. En contraste, las variedades urbanas son más receptivas a las innovaciones.

La Profesión y las Jargas

La pertenencia a un grupo profesional específico determina el uso de una lengua particular. Cada grupo profesional emplea una variedad lingüística propia, conocida como jerga, que identifica a sus miembros y facilita el intercambio de información.

El Grupo Social y el Argot

Determinados grupos marginales utilizan la lengua para ocultar el significado de sus comunicaciones a quienes no pertenecen al grupo. Esta forma de lenguaje se conoce como argot.

Características Comunes de Jargas y Argot

  • Es una lengua de grupo que expresa y refuerza la cohesión interna, favoreciendo la identificación de sus miembros.
  • No es un lenguaje independiente, sino que existe dentro de otra lengua.
  • Posee un vocabulario específico que solo conoce el grupo al que da cohesión, y que los miembros del grupo están obligados a aprender.

Variedades Diafásicas

La situación comunicativa influye en la selección del nivel de lengua por parte del hablante, con el objetivo de adecuarse a sus interlocutores. Esto da lugar a la existencia de un nivel formal y un nivel informal o coloquial.

Entradas relacionadas: