El Espíritu Santo y la Historia de la Iglesia Católica

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

El Espíritu Santo asiste a la iglesia

  • Jesús antes de marcharse de nuevo al cielo, envía junto a su padre al Espíritu Santo. Este ilumino el entendimiento de los Apóstoles en las verdades de fe. El Espíritu Santo no descendió solo para los Apóstoles, sino también para toda la Iglesia.

La Iglesia católica continuadora de la misión de Cristo

Al fundar la iglesia, se pueden distinguir varios momentos.
  1. Preparo su fundacióninstruyendo a sus discípulos y a sus apóstoles.
  2. Fundo la iglesia después de haber instruido a un Nº amplio de discípulos.
  3. Constituyó definitivamente la iglesia en la cruz sacrificándose por su pueblo.
  4. HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA

Antigüedad cristiana

  • Predicación apostólica: los apóstoles se dispersaron para evangelizar el mundo conocido. El mundo se lleno de cristianos en poco tiempo(año 44).
  • Las persecuciones: el Estado Romano consideraba a los primeros cristianos como un peligro para su seguridad, por lo que les aplico la pena capital(año 64)
  • Los mártires: se les atribuye una veneración especial por haber sellado con su propia sangre la fe de Dios.
  • El edicto de Milan: (año 313) se concedía libertad de culto a los cristianos.
  • Las herejías: ayudaron a precisar la expresión de las verdades de nuestra fe.
  • Padres de la Iglesia: escritores que sobresalen por su conocimiento en la doctrina.

Medioevo

  • Expansión de la iglesia por Europa: conversión de los pueblos germánicos al cristianismo.
  • El cisma de oriente: Separo al oriente del occidente abriendo un abismo profundo entre las comunidades (siglos IX y XI)
  • La Escolástica: sistema peculiar de exponer la fe.

Edad nueva

  • El cisma de occidente: (1306-1377) la cristiandad se dividió en dos bandas de marcada influencia política.
  • Expansión de la Iglesia en América y Asia: (1492) el continente americano se abrió a la cristiandad, gracias a la activ misionera desarrollada por españoles y portugueses.
  • La llamada reforma protestante: rechazo de la tradición Cristiana reduciendo toda la Revelación a la Sagrada Escritura.
  • El cisma de Inglaterra: (1509-1547) se introdujo la falsa reforma y consumó el cisma ingles.

Época moderna

  • Concilio Vaticano 1: (1869-1870) fue definido el dogma de la infalibilidad del Papa: no puede errar cuando ejerce su magisterio en lo referente a la fe y a las costumbres.
  • Modernismo: intento de acomodar la fe de las "filosofías" modernas de tipo imanentista.

Época contemporánea

  • Concilio Vaticano 2: se propuso actualizar la vida de la Iglesia sin definir ningún dogma.
  • Llamada universal a la Santidad: los fieles deben aspirar a vivir la santidad que consiste en la plenitud de la vida cristiana y la perfección de la caridad.
  • Juan Pablo 2 y la "Teología de la Liberación": (1985) asume el análisis marxista de la realidad y sus principios.
  • Año Mariano: (07/06/87 al 15/08/88) proclamas en la Iglesia un año dedicado a María.
  • Sínodo sobre los laicos: (1987) contribuye a despertar en la conciencia de los cristianos la convicción de que todos están llamados a la santidad.
  • Cisma de Lefebvre: (1988) consagrar obispos sin mandato apostólico a cuatro de sus seguidores en la "Fraternidad Sacerdotal de San Pio 10"

Entradas relacionadas: