Espondiloartropatías y Miopatías Inflamatorias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Espondiloartropatías

Conjunto de enfermedades que comparten características clínicas, radiológicas, patológicas y genéticas.

Características de las Espondiloartropatías

  • Ausencia de factor reumatoide
  • Ausencia de nódulos reumatoides
  • Artritis asimétrica de predominio en miembros inferiores, monoarticular u oligoarticular
  • Sacroileítis y frecuente afectación axial
  • Asociación a antígeno HLA-B27
  • Agregación familiar
  • Presencia de entesitis (inflamación de inserciones ligamentosas)

Entidades incluidas dentro de las Espondiloartritis

  • Espondilitis anquilosante
  • Artritis reactiva (Enfermedad de Reiter)
  • Artropatía psoriásica
  • Artritis de la enfermedad inflamatoria intestinal (Enfermedad de Crohn)

Espondilitis Anquilosante

Enfermedad inflamatoria, crónica, que afecta a la columna vertebral, articulaciones sacroilíacas y, con menor frecuencia, articulaciones periféricas. Evoluciona a anquilosis.

Etiología

  • Desconocida
  • Factores genéticos (HLA B27, agregación familiar)
  • Factores ambientales

Anatomía Patológica

  • Afectación de la entesis
  • Infiltrado inflamatorio: linfocitos y macrófagos (alteración inmunológica)

Manifestaciones Clínicas

  • Rigidez matutina prolongada
  • Dolor lumbar: muy característico
  • Artritis periférica: poco habitual
  • Osteoporosis

Exploración Física

  • Prueba de Schöber
  • Maniobra de Volkmann
  • Maniobra de Ericksen
  • Maniobra de Patrick
  • Medición de la amplitud respiratoria

Diagnóstico

Se sospechará EA en un varón joven con dolor lumbar que no cede con el reposo y sacroileítis radiológica.

Tratamiento

  • AINE
  • Terapia
  • Cirugía

Miopatías Inflamatorias

Conjunto de enfermedades inflamatorias de origen desconocido. El sistema musculoesquelético se daña por un proceso inflamatorio, con predominio linfocitario y necrosis muscular. Puede ser secundario a enfermedades autoinmunitarias (20%) o neoplasias (10%).

Entidades de las Miopatías Inflamatorias

  • Polimiositis
  • Dermatomiositis

Cuadro Clínico

  • Alteraciones Musculares: Debilidad muscular, atrofias, disminución de reflejos, disfagia.
  • Alteraciones Cutáneas: Erupción eritematoviolácea en V (polimiositis), eritema heliotropo, pápulas de Gottron.
  • Alteraciones Articulares: Artralgias, artritis transitorias, no erosivas, simétricas.

Diagnóstico: Dermatomiositis

  • Lesiones cutáneas características (imprescindible)
  • Debilidad muscular proximal y simétrica
  • Elevación sérica de enzimas musculares
  • Cambios electromiográficos
  • Biopsia muscular compatible

Diagnóstico: Polimiositis

  • Sin lesiones cutáneas
  • Debilidad muscular proximal y simétrica
  • Elevación sérica de enzimas musculares
  • Cambios electromiográficos
  • Biopsia muscular compatible

La presencia de autoanticuerpos no se considera criterio diagnóstico.

Tratamiento

  • Glucocorticoides a altas dosis: Prednisona 1-2mg/kg/día
  • Inmunosupresores: 3 meses post-tratamiento con glucocorticoides, en caso de recidivas frecuentes (Azatioprina, Metotrexato)

Entradas relacionadas: