El Esqueleto: Estructura, Funciones y Tipos de Huesos
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
El esqueleto es la parte pasiva del aparato locomotor y está formado por huesos y estructuras complementarias como ligamentos. Estas permiten el ensamblaje de los huesos. Las funciones del esqueleto son: armazón del cuerpo, protege órganos frágiles, anclaje de músculos, actúa como brazos de palanca en movimientos, produce células sanguíneas, sirve de almacén de calcio y fósforo y almacena grasas. Los tipos de huesos son:
- Huesos largos: como el fémur o la tibia.
- Huesos cortos: los de la muñeca.
- Huesos planos: como el omóplato.
- Huesos irregulares: las vértebras.
En los huesos largos se distinguen la diáfisis, que es la parte central, larga, hueca y formada por tejido óseo; la epífisis, que es la más ancha y formada por tejido esponjoso; y la metáfisis, entre las otras dos, donde está la zona de crecimiento, formación y crecimiento de los huesos. Al proceso de formación se le llama osteogénesis, regulado genéticamente y controlado por la hormona del crecimiento y las sexuales. El esqueleto del embrión está formado por cartílago y tejido conjuntivo. La osificación es la sustitución de estos por tejido óseo. Las articulaciones son las uniones de los huesos entre sí. Según la movilidad se clasifican en:
- Articulaciones inmóviles: como los huesos del cráneo.
- Articulaciones semimóviles: con un pequeño movimiento, como las de las vértebras.
- Articulaciones móviles: en las que en algunas entre las superficies de articulación de los huesos hay una bolsa sinovial que lubrica, como la rodilla o el codo.
Esqueleto de la cabeza: El cráneo es la caja que protege al encéfalo y está formado por 8 huesos soldados entre sí que son el frontal, dos parietales, el occipital, dos temporales, el etmoides y el esfenoides. La cara está formada por un conjunto de huesos protectores de los órganos de los sentidos y de la cavidad bucal. Estos son el vomer, los cornetes inferiores, dos nasales, dos lagrimales, dos pómulos, dos maxilares, dos palatinos, el maxilar inferior, el hioides y los huesecillos del oído medio.
Esqueleto del tronco: La columna vertebral, desde la cabeza hasta la pelvis, protege la médula espinal y sirve de anclaje para otros huesos. Está en la parte posterior del tronco y está formada por 33 o 34 vértebras. Cada una está formada por una parte anterior, el cuerpo vertebral, discoidal y maciza, y un arco posterior que limita el orificio vertebral y tiene la apófisis espinosa, un par de apófisis transversales y 4 apófisis articulares que encajan las vértebras entre sí. La columna vertebral tiene 4 curvaturas que aumentan la resistencia de esta: dos convexas hacia delante, la cervical y lumbar, y dos hacia atrás, el dorsal y sacra. De arriba abajo hay 5 regiones: la cervical en el cuello con 7 vértebras, la dorsal en la espalda y con 12 vértebras, lumbar en la zona inferior de la espalda con 5, sacra debajo de la lumbar y con 5 soldadas entre sí, y la coxígea al final de la columna con 4 o 5 formadas solo por el cuerpo vertebral que forman el coxis.