Esquema Postoperatorio y Procedimientos de Convalecencia
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Esquema Postoperatorio Inmediato
- Intervención
- Quirófano
- Reanimación
- Estancia en Sala
- Dosis de despertar variable
- Tipo de cirugía
- Hasta desaparecer los efectos de la anestesia
- Estabilidad de las constantes vitales
- Sensaciones individuales
Procedimientos en la Etapa de Convalecencia Postquirúrgica
- Vigilar la primera micción y deposición: color, olor, frecuencia, volumen, aspecto.
- Al realizar el aseo, verificar: apositos o vendajes limpios, secos y bien fijados.
- Seguir indicaciones del DUE: disuria, recogida de muestras, drenajes, oxigenada, respirador, monitorización cardíaca.
- Seguir pautas de alimentación: comenzar con agua y líquidos.
- Levantar con relativa precocidad (si no está contraindicado): evitar estasis venosa y favorecer recuperación.
- Ayudar y animar al paciente a realizar ejercicios: activos o pasivos (si están indicados) para evitar problemas circulatorios y molestias por acumulación de secreciones bronquiales.
- Anotar en la historia de enfermería: indicaciones, mediciones y centrales. Informar siempre al DUE de las actuaciones.
Enema Casen
Son líquidos que se introducen por vía rectal. Se pueden emplear como evacuantes (enemas de evaluación), para ejercer una acción local o sistémica (enemas de retención), o con fines diagnósticos (enemas con sustancias radioopacas). Cuando el volumen a administrar es pequeño, se denominan microenemas.
Se administra a temperatura ambiente.
Indicado:
- En pre y post cirugía
- Parto y post-parto
- Antes de rectoscopia
- Antes de exámenes radiológicos
- Impactación fecal
Contraindicado:
En pacientes con patologías anorrectales o con intervenciones quirúrgicas relacionadas en la zona.
Material Necesario:
- Guantes desechables
- Una cuña
- Papel higiénico
- Un hule o un protector para la cama
- El material para el aseo del paciente
Técnica:
Quitar la funda protectora de la cánula prelubricada.
Posición:
Decúbito lateral izquierdo con las piernas dobladas y mantenerse así hasta que el paciente sienta fuertes deseos de defecar.
Una vez realizado se le realizará el aseo del paciente.