Esquemas Disfuncionales Tempranos: Tipos y Características
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
Tipos de Esquemas Disfuncionales Tempranos
Desconexión y Rechazo
Este dominio se caracteriza por la expectativa de que las necesidades de uno de seguridad, estabilidad, cuidado, empatía, y respeto no serán satisfechas de manera predecible. Las personas con esquemas en este dominio a menudo provienen de familias de origen que son frías, rechazantes, aisladas, impredecibles o abusivas.
- Abandono/Inestabilidad: Se refiere a la creencia de que los demás no pueden darnos un apoyo fiable y estable.
- Desconfianza/Abuso: El individuo espera que los demás lo hieran o se aprovechen de él.
- Privación Emocional: Refleja la creencia de que no lograremos satisfacer nuestras necesidades de apoyo emocional, sobre todo en relación a la atención, empatía y protección.
- Imperfección/Vergüenza: Recoge la visión de sí mismo como defectuoso, no querido e indeseable socialmente.
- Aislamiento Social/Alienación: Describe la creencia de que uno no es parte del grupo o la comunidad, que está solo y es diferente.
Perjuicio en la Autonomía y el Desempeño
En este dominio, las expectativas sobre uno mismo y el entorno interfieren con la capacidad percibida para separarse, sobrevivir, funcionar independientemente o desempeñarse con éxito. Las familias de origen típicas son enredadas, socavan la confianza del niño y sobreprotegen.
- Dependencia/Incompetencia: Supone la creencia de que el individuo es incompetente y está desamparado y, por lo tanto, necesita de la asistencia de los demás para funcionar.
- Vulnerabilidad al Daño o a la Enfermedad: Esperan tener experiencias negativas que no controlarán, tales como crisis médicas, emocionales o naturales.
- Self Inmaduro/Complicación: Se relacionan demasiado con personas significativas, al coste de su propio desarrollo, es decir, personas que no consiguen una identidad segura al margen de los demás.
- Fracaso: Refleja la visión de que el individuo ha fracasado en el pasado y que continuará haciéndolo, debido a una ausencia inherente de inteligencia, talento u otras habilidades.
Límites Inadecuados
Este dominio implica deficiencia en los límites internos, la responsabilidad hacia los demás o la orientación a largo plazo. Esto conduce a dificultades para respetar los derechos de los demás, cooperar, comprometerse o establecer y alcanzar metas personales realistas. Las familias de origen típicas se caracterizan por la permisividad, la indulgencia, la falta de dirección o un sentido de superioridad.
- Derecho/Grandiosidad: Refleja la creencia de que el individuo es superior a los demás.
- Autocontrol Insuficiente/Autodisciplina: No demuestran autocontrol adecuado, son impulsivos, no controlan sus emociones.
Tendencia hacia el Otro
Aquí, hay un enfoque excesivo en los deseos, sentimientos y respuestas de los demás, a expensas de las propias necesidades. Esto se hace para obtener amor y aprobación, mantener el sentido de conexión o evitar represalias. Las familias de origen típicas se basan en la aceptación condicional.
- Subyugación: Esperan que los demás sean agresivos o los abandonen si expresan sus necesidades y sentimientos, por lo que los suprimen.
- Autosacrificio: Descuidan sus propias necesidades para ahorrar dolor a los demás.
- Búsqueda de Aprobación/Búsqueda de Reconocimiento: Quieren ganar la aceptación de los demás a coste del desarrollo de una identidad propia y segura.
Sobrevigilancia e Inhibición
En este dominio, se pone énfasis en suprimir los sentimientos, impulsos y elecciones espontáneas, o en cumplir con reglas y expectativas internalizadas rígidas sobre el rendimiento y el comportamiento ético, a menudo a expensas de la felicidad, la autoexpresión, la relajación, las relaciones cercanas o la salud. Las familias de origen típicas son punitivas, exigentes, perfeccionistas y dan mucha importancia al rendimiento.
- Negatividad/Pesimismo: Refleja atención sobre los aspectos negativos de la vida, que nada irá bien, tristeza y preocupación.
- Control Excesivo/Inhibición Emocional: Evitan la espontaneidad, para mantener la sensación de que controlan su vida y evitar la venganza.
- Reglas Implacables/Hipercrítica: Uno debería cumplir con reglas, actuación autoimpuestas, para evitar la crítica.
- Condena: Deberían ser fuertemente castigados por sus errores, no toleran sus propios errores ni los de los demás.