Esquemas Electroneumáticos e Hidráulica Industrial
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB
Esquema de Conexionado Electroneumático
Interpretación de Esquemas
Los esquemas electroneumáticos se dividen en dos partes: la neumática y la eléctrica. Aunque se representan por separado, ambas están estrechamente relacionadas.
Flujo de Señales:
- Neumática: De abajo hacia arriba.
- Eléctrica: De arriba hacia abajo.
En el esquema eléctrico, los circuitos de corriente se numeran consecutivamente de izquierda a derecha.
Elementos Comunes:
Las interfaces entre el circuito neumático y el circuito eléctrico son elementos como bobinas (1Y1, 2Y1) y pulsadores desconectadores de fin de carrera (1B1, 1B2, 2S1, 2S2).
Sistemas Hidráulicos en la Industria
Aplicaciones
Los sistemas hidráulicos se utilizan ampliamente en la fabricación mecánica, tanto estacionaria (prensas, laminadoras, máquinas herramientas) como móvil (máquinas de construcción, tractores).
Fundamentos
La energía total de una masa líquida en movimiento se compone de tres energías parciales:
- Energía Estática: Debida al peso de la columna líquida (desestimable).
- Energía Hidrostática: Debida a la presión (la más importante).
- Energía Hidrodinámica: Debida al movimiento (pequeña).
Principio de Pascal
El principio de Pascal establece que la presión ejercida en un punto de un fluido incomprensible se transmite con la misma intensidad en todas las direcciones.
Fórmula: F1/A1 = F2/A2
Donde:
- F1 y F2 son las fuerzas aplicadas.
- A1 y A2 son las áreas de las secciones transversales.
Unidades de Medida
- Presión: Pascales (Pa) o bar (1 bar = 10^5 Pa).
- Fuerza: Newtons (N).
- Sección: Centímetros cuadrados (cm²).
Caudal
El caudal es el volumen de líquido que circula por un tubo en una unidad de tiempo. Se mide en m³/s.
Fórmula: Q = V/t
Cavitación
La cavitación ocurre cuando hay un suministro insuficiente de líquido en la cámara de admisión de una bomba. Esto produce ruido y desgaste prematuro.
Potencia Hidráulica
La potencia hidráulica es el trabajo realizado por unidad de tiempo. Se mide en vatios (W).
Fórmula: P = p * Q
Donde:
- P es la potencia en vatios.
- p es la presión en N/m².
- Q es el caudal volumétrico en m³/s.