Esquizofrenia y Trastornos Alimenticios: Síntomas y Tipos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Características de la Esquizofrenia
La esquizofrenia es un trastorno mental grave que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Los síntomas pueden variar, pero generalmente incluyen:
- Percepciones perturbadas: Una persona con esquizofrenia puede experimentar alucinaciones, que pueden ser:
- Auditivas: Oír voces que otros no oyen.
- Visuales: Ver cosas que no están presentes.
- Cinestésicas: Experimentar sensaciones de cambio en la forma o tamaño de partes del cuerpo.
- Desorganización del pensamiento: Esto puede manifestarse como ideas delirantes, tales como:
- De grandeza: Creerse poseedor de poderes especiales.
- Persecutorias: Sentirse vigilado o perseguido.
- Somáticas: Creer que su cerebro se está deteriorando.
- Emociones y conductas inadecuadas: La persona puede vivir en un mundo ilusorio y no disfrutar de la vida, percibiéndola como vacía y sin sentido.
- Retraimiento social: Tendencia a aislarse de los demás.
Tipos de Esquizofrenia
La psicopatología reconoce cuatro tipos principales de esquizofrenia:
- Paranoide: Caracterizada por ideas delirantes de persecución o grandeza, alucinaciones auditivas y desorganización del lenguaje y comportamiento.
- Catatónica: Se manifiesta con negativismo extremo, pasividad, incomunicación, posturas y movimientos corporales extraños y estereotipados.
- Desorganizada: Presenta un comportamiento infantil en sus gestos y expresiones.
- Residual: Característica de personas con síntomas psicóticos moderados, como comportamiento excéntrico o pensamiento ilógico.
Trastornos de la Alimentación
Los trastornos de la conducta alimentaria, como la anorexia y la bulimia nerviosa, son un problema creciente en las sociedades occidentales, especialmente entre mujeres jóvenes.
Anorexia Nerviosa
La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por un miedo intenso a engordar. Aunque puede afectar a ambos sexos, es más común en mujeres de 12 a 20 años. Los criterios para su diagnóstico incluyen:
- Realización de una dieta obsesiva que lleva a una pérdida de más del 15% del peso normal.
- Ausencia de otra enfermedad orgánica o psíquica.
- Imagen corporal distorsionada y miedo intenso a ganar peso.
- Tendencia a ser buenas estudiantes, hiperactivas y muy perfeccionistas.
- Amenorrea o pérdida de la menstruación regular.
- En algunos casos, atracones de comida seguidos de conductas purgantes.
Bulimia Nerviosa
La bulimia nerviosa es otro trastorno alimentario, común en mujeres jóvenes, que se caracteriza por episodios de ingesta excesiva de alimentos seguidos de conductas compensatorias. Sus características incluyen:
- Hábitos alimenticios anormales.
- Atracones seguidos de sentimientos de vergüenza, culpabilidad y autodesprecio.
- Para mitigar su estado emocional, recurren a vómitos, laxantes, diuréticos o ejercicio físico excesivo.
- Distorsión de la imagen corporal y sensación de pérdida de control sobre la alimentación.
- Dos o más atracones a la semana durante al menos tres meses.
- Estados de ánimo negativos, situaciones estresantes y hambre intensa.