Estabilización Tartárica en Vinos: Técnicas y Beneficios

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Estabilización Tartárica en Vinos

Técnicas de Estabilización

Carboximetilcelulosa (CMC)

* Aporta cargas negativas al vino, absorbiendo gérmenes de tartratos e inhibiendo su crecimiento. * Conlleva costes de producto y manipulación. * Metodología de preparación algo complicada.

Ácido Metatártrico

* Se forma calentando ácido tartárico a 170 °C. * Impide la formación de cristales de tartrato. * Conlleva costes de producto y manipulación. * No garantiza la estabilización por más de 6 meses. * Recomendable solo para vinos de rotación muy rápida.

Resinas Catiónicas

* Intercambian cationes disueltos en el vino por protones (H+). * Evitan la formación de bitartrato potásico, favoreciendo la presencia de ácido tartárico. * Selectividad para eliminar cationes específicos. * Inversión menor que otras técnicas. * Excelentes resultados, aumento de la acidez total y disminución del pH.

Beneficios de la Estabilización Tartárica

* Estabilidad tartárica garantizada en vinos blancos y tintos. * Respeto del color y la estructura del vino. * Respeto de las cualidades organolépticas. * Mantenimiento de la integridad coloidal (el vino no se filtra). * Estabilidad parcial respecto al calcio. * Rentabilidad del servicio. * Eco compatibilidad. * Ahorro energético. * Elevada garantía de estabilidad tartárica. * Minimización del riesgo de precipitación por bitartratos en botella. * Control total sobre el valor de pH del vino. * Posibilidad de tratamientos sobre mosto. * Método natural y respetuoso con la estabilización. * Elevado rendimiento en relación al caudal de trabajo. * Elevada flexibilidad para la preparación de vinos listos para embotellar. * Bajos costes de procesado y de mano de obra. * Instalaciones con requerimientos mínimos de espacio. * Automatización total del proceso. * Bajo coste de instalación. * Costes de mantenimiento muy bajos.

Entradas relacionadas: