Estadística descriptiva y su importancia en la inferencia estadística

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Estadística descriptiva

Tendría por objetivo la ordenación, clasificación y resumen de datos.

Frecuencia Relativa

Es el cociente entre la frecuencia absoluta de cada uno de los sucesos o datos y el número total de elementos observados.

Frecuencia absoluta

Es precisamente el número de veces que se repite un determinado dato o suceso.

Sesgo

Es la distorsión de la realidad como consecuencia de no tomar datos de forma adecuada o objetiva, o por usar muestras no representativas, o por tomar dichas muestras con cierta intencionalidad.

Variables cualitativas

Son aquellas que nos indican algún atributo o característica del individuo de forma NO numérica, por ejemplo la marca de su teléfono móvil.

Variables cuantitativas

Nos proporcionan algún rasgo numérico del individuo, por ejemplo, el número de hijos o ingresos mensuales.

Escala nominal

Es aquella en la que los números sirven solo como etiquetas para identificar los elementos que quieren medir.

Escala ordinal

Lo único que registra es si un elemento tiene más o menos cantidad de aquella característica que mide y lo que se hace es ordenarlos de mayor a menos con respecto a esa característica.

Medidas de posición

Son aquellas que intentan centrar los datos de la distribución en torno a un punto.

La media aritmética:

Es el sumatorio de todos los datos observados, dividido entre el número total de observaciones realizadas.

La mediana:

Es el valor que queda en el centro cuando utilizamos un conjunto de datos tomados en forma ordenada. La mediana sería similar a la de una carretera, es decir, la línea que divide la carretera justo en dos mitades.

La moda:

Es el valor que más se repite dentro de una distribución de datos.

Los cuartiles

Si dividimos cada mitad de la mediana en otras dos partes iguales, a cada una de esas partes se las conoce como cuartil y se representa con la letra Q, y en ocasiones con la letra C; obtendríamos así 3 cuartiles diferentes.

La importancia de la probabilidad

Radica en que, mediante este recurso matemático, es posible ajustar de la manera más exacta posible los imponderables debidos al azar en los más variados campos tanto de la ciencia como de la vida cotidiana.

Inferencia estadística

Es un proceso a través del cual podemos extraer una serie de conclusiones sobre la población a partir de una muestra dada.

Tabla de contingencia

Es una tabla donde los individuos de una muestra o población se clasifican en función de diversas variables.

Informe divulgativo

Se trata de un tipo de informe que pretende ser comunicado a gente que no tiene suficiente lenguaje técnico y que por ello pueda ser comprendido por cualquier persona. Se trata pues de un informe dirigido al público en general.

Informe técnico

Se trata de un informe de investigación destinado a gente con preparación técnica precisa que persigue resumir las conclusiones obtenidas en la investigación con el mayor rigor técnico posible.

Exposición

En público de los resultados (a tener en cuenta): adaptar el lenguaje al oyente, cuidar de que no haya demasiados rumores que distorsionen la comunicación, utilizar medios que permitan la audición como el uso de micrófonos si el auditorio es grande cuidando de que estén en perfecto estado todos los equipos de sonido, preparar previamente un guion para poder reseñar los puntos más importantes de cada apartado durante la exposición, preparar el equipo técnico de exposición audiovisual como puede ser el ordenador, retroproyector proyector de diapositivas etc, mantener contacto visual sin intimidar al oyente, cuidar el tono de voz y realizar ejercicio de feed back para que los oyentes se impliquen en la exposición.

Entradas relacionadas: