Estilo Aerodinámico: Orígenes, Características y Principales Exponentes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Orígenes del Estilo Aerodinámico

El estilo aerodinámico, también conocido como Streamline, comenzó durante los años 20 y 30 en Estados Unidos. Tras la caída de la bolsa de Nueva York en 1929, se buscó retomar el consumo haciendo los productos más atractivos y vistosos. Se generó una estrategia que incentivaba a pagar un poco más por tener el objeto de moda.

Características del Estilo Aerodinámico

Definimos el styling como el estilismo de los objetos, donde prioriza el aspecto por encima de todo, incluso de su función. Siempre se intenta dotar al objeto de un chasis vistoso y atractivo.

Estrategias Comerciales

Las estrategias comerciales del estilo aerodinámico fueron:

  1. Manipulación estética de los productos.
  2. Modelos más atractivos y deseables.
  3. Productos con aire moderno.
  4. Mucha publicidad y productos poco duraderos.
  5. La masa motiva la moda.

Raymond Loewy: "Lo feo no vende"

Raymond Loewy estableció la estrategia "lo feo no vende" y comenzó su andadura creando objetos agradables, donde la línea curva y los perfiles redondeados empezaban a ser los protagonistas, con una marcada influencia de la forma de gota. Esta forma de crear, tan aerodinámica, mejoró mucho la aerodinámica en aviones y bicicletas.

El styling también usó el Streamline, una técnica que trata de aerodinamizar toda clase de objetos, incluso electrodomésticos como aspiradoras, radios e incluso sacapuntas. Loewy, tapando con una carcasa que ocultaba toda la tornillería de un coche, conseguía aumentar el número de ventas. También trabajó con locomotoras de líneas curvas, como la K4-S. Su mayor logro fue el automóvil Studebaker de 1950, que respondía a un claro planteamiento de que los automóviles, además de ofrecer seguridad, tienen que dar sensación de movimiento. También llegó a crear el paquete de Lucky Strike, que se mantiene hasta ahora, y los logotipos de Shell y Exxon.

Henry Dreyfuss: Ergonomía y Diseño

Henry Dreyfuss, escaparatista y diseñador de decorados de teatro, se pasó al diseño industrial y estudiaba la manera de hacer el objeto más adecuado al hombre, más ergonómico. Como creativo para Bell Telephones, diseñó uno de los mejores teléfonos, llamado Modelo 300, de fácil manejo, de color negro, que presentaba la novedad de tener en la misma pieza micrófono y auricular. Ya en los 60, sacó el modelo Gondola.

Walter Teague: Diseño Gráfico y Aerodinámica

Walter Teague provenía del diseño gráfico. Su primer cliente fue Kodak, para quien diseñó productos dirigidos al público femenino, con aire moderno y funcional. Lo consiguió a través de su Vanity Kodak, un éxito por su escaso peso y porque presentaba una funda a modo de bolso en varios colores. Otra cámara que presentó fue la Bantam Special de 1936, que presentaba un aire Decó por la combinación del color negro y las líneas metálicas que dibujaban escalones. También hizo diseños de automoción, pero insistía en poner el toque aerodinámico en objetos que no lo necesitaban, como las radios.

Richard Buckminster Fuller: Innovación y el Dymaxion

Richard Buckminster Fuller creó piezas relacionadas con la gota de agua. La más importante fue el Dymaxion N1 de 1933, que no llegó a producirse por problemas técnicos de estabilidad.

Entradas relacionadas: