Estilo de Pedro salinas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Pedro SALINAS. La Voz a ti debida.

Nace en Madrid, cursó Derecho, Filosofía y letras en la universidad, conocíó la poesía francesa moderna. Aunque no desarrollo actividades políticas, sus ideas liberales le llevaron al exilio voluntario durante la Guerra Civil, en EE.UU. Muere en Boston.

Los primeros libros (Presagios, Seguro azar, Fábula signo) se inscriben en la línea de la poesía pura, influenciada por Juan Ramón Jiménez, tienen temas futuristas, nuevos en la creación  poética. En sus obras cumbres, el tema amoroso, irrumpe en la poesía de la época desde posiciones antirrománticas.   Después de la Guerra Civil, publica: El Contemplado y Todo más claro. Con Todo más claro,  los poemas  son angustiosos y reflejan la desolación del hombre del momento. La obra se cierra con un largo y estremecedor poema, con expresión del poeta horrorizado ante las primeras explosiones atómicas norteamericanas que destruyeron.

Salinas se incorpora a la poesía que refleja el sentimiento de angustia que acompaña al hombre; esta desconcertado de tanta injusticia.  

Cultivó la narrativa y el teatro. Su prosa narrativa está integrada por las obras: Vísperas de gozo, La bomba increíble y El desnudo impecable y otras narraciones. Su teatro, se representó en universidades norteamericanas: La cabeza de la Medusa, La estratosfera.

Salinas también un crítico literario y ensayista. Admira a los escritores clásicos y contemporáneos, y su sensibilidad para explotar los valores humanos de sus textos se pone de manifiesto en los libros: Jorge Manrique, o tradición y originalidad, La poesía de Rubén Darío. La sencillez es el denominador común, que le permite alcanzar altas cotas de comunicabilidad.

Salinas dentro de la G. Del 27, es el gran poeta del amor.

Estudio de su obra: para él la poesía es una forma de conocimiento de realidades profundas, una manera de acceder al verdadero significado de las cosas, más allá de las apariencias.   En la poesía estima la autenticidad, la belleza y el ingenio; son los 3 elementos de su creación poética: expresión desnuda y sincera de su intimidad; lengua siempre contenida, depurada de elementos decorativos, e ingenio agudo que se manifiesta en una densidad conceptual.

El estilo conceptista se refleja en sus versos de paradojas, afortunados juegos de ideas… recursos con los que el poeta pretende adentrarse en el sentido último y esencial de la realidad.

La poesía responde a un objetivo: afán de conocimiento, de perfeccionamiento absoluto, necesidad de posesión de  la realidad para poder vivir en la perfección máxima.

Salinas es un aventurero que va buscando una realidad cuya naturaleza quiere contemplar, comprender, aunque es consciente de que nunca la comprenderá, porque la realidad es siempre cambiante. La poesía es para Salinas un modo de acceso a la realidad más profunda u oculta. Esa intención de captar la esencia debe servirle  para conocerse a sí mismo.

Entradas relacionadas: