Estilos Artísticos: Flamenco, Gótico y Románico
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Estilo Flamenco
Este estilo es fruto de la clase burguesa.
Características:
- Innovaciones técnicas: Utilización del aceite. Es la técnica de la pintura al óleo, los colores quedan mucho más brillantes y transparentes. Generalmente sobre tabla.
- Minuciosidad y detallismo: Las obras se conciben para ser contempladas desde muy cerca, superposición de figuras.
- Tratamientos de los temas: Escenas religiosas, retratos a los personajes.
- Luz: Los artistas flamencos demuestran una gran preocupación por estudiar la luz en los interiores de una escena.
Escultura Gótica
Contenido ideológico:
- El desarrollo del pensamiento escolástico y franciscano, armonía.
- La preocupación por la muerte.
- La influencia de la clase burguesa frente a la clase balleresca.
Materiales y evolución estética:
- Se utiliza la piedra de diferentes tipos, para portadas, madera policromada para imágenes exentas; mármol y alabastro para conjuntos sepulcrales.
- Primeros años: sujeción del marco arquitectónico.
- Nuevo tipo de portada esculpida.
- Estatuas columnas con nuevo protagonismo.
- Independencia definitiva del marco arquitectónico, importante la escultura funeraria.
- El retrato tiene gran importancia y los rostros evolucionan hacia el naturalismo.
Arquitectura Románica
La arquitectura es la expresión más completa del arte románico. Las artes figurativas quedan supeditadas a los espacios reservados para ellas en los edificios y contribuyen a crear el ambiente de meditación y oración que existe en las iglesias de este estilo.
Características generales:
- El muro de piedra labrada en sillares que recubren estructuras internas de mampostería, para un trabajo constructivo más sencillo. Se utiliza el mármol, ladrillo para el desarrollo del arte mudéjar.
- Los soportes son pilares con columnas adosadas o pilar compuesto para sostener 4 arcos, 2 fajones y 2 formeros.
- Los arcos de medio punto semicirculares que suelen presentarse doblados con una mayor cobijando a otro de menor tamaño que le sirve de esfuerzo. En las ventanas y puertas, el grosor de los muros determina la creación de arcos concéntricos con molduras que se denominan arquivoltas.
- La cubierta, es la bóveda de cañón, de sección semicircular, dividida por arcos fajones apoyados sobre los pilares compuestos, se reservará para la nave central. También se emplean las cúpulas.
- Las plantas no siguen una disposición única sino que se van a adaptar a las necesidades del edificio. Se la basilical de 3 naves con crucero. Las llamadas iglesias de peregrinación en las que puede verse la girola que da vuelta por detrás del altar mayor.
- El alzado interior: presenta una nave más elevada que las laterales, para que puedan abrirse las ventanas, también una tribuna.
- Los exteriores presentan un ordenamiento claro. Los contrafuertes refuerzan el muro en aquellos lugares en donde apoyan los arcos fajones de la bóveda y sirven también como un elemento plástico y de juego de volúmenes y de masa-vano en las paredes exteriores.
Las portadas dan un mensaje iconográfico reservando jambas y el tímpano para decoración figurativa.