Estilos de Enseñanza en la Educación Física
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Estilos de Enseñanza Tradicionales
- Mando directo: El protagonismo recae sobre el técnico. El técnico se sitúa en una posición fija, fuera del grupo y de forma destacada. El aprendiz tiene un papel pasivo.
- Modificación del mando directo: Similar al mando directo, pero con pequeñas modificaciones para incidir en el protagonismo del aprendiz.
- Asignación de tareas: Se asignan tareas a los aprendices, previamente explicadas por el técnico. Las tareas son las mismas para todos. Ejemplo: circuito por estaciones.
Estilos que Fomentan la Individualización
- Trabajo individualizado por grupos: Se forman subgrupos por niveles.
- Enseñanza modular: Se divide el grupo por niveles de ejecución o interés. Se requiere un técnico por subgrupo.
- Programas individuales: Programas adaptados para cada persona, requiere evaluación previa.
- Enseñanza programada: El aprendiz ejecuta un programa de acciones secuenciadas.
Estilos que Promueven la Participación del Aprendiz
- Enseñanza recíproca: Los aprendices observan, corrigen y ejecutan tareas en parejas.
- Grupos reducidos: Se realizan grupos de 3 a 5 personas tras una evaluación inicial.
- Microenseñanza: Se selecciona un grupo de aprendices como núcleo central (técnicos del núcleo).
Estilos que Propician la Socialización
- Método de proyectos: Se aplican los aprendizajes a proyectos reales, aumentando la responsabilidad y autonomía.
- Grupos puzzle: Se crean subgrupos.
- Equipo de trabajo: Se forman equipos con información inicial idéntica, pudiendo perseguir el mismo objetivo u objetivos distintos.
Estilos que Implican Cognitivamente
- Descubrimiento guiado: El técnico guía al aprendiz mediante preguntas, estimulando su proceso de búsqueda.
- Resolución de problemas motores: El aprendiz busca la solución al problema planteado por el técnico, desarrollando la creatividad. Se debe considerar la seguridad.
Estilos que Favorecen la Creatividad
- Sinéctica corporal: Fomenta la creatividad mediante gestos y movimientos corporales, permitiendo expresar sentimientos o pensamientos.
- Tormenta de ideas motrices: Se basa en una técnica de toma de decisiones en grupo para producir alternativas.