Estilos de enseñanza y ejercicios para la concienciación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Estilos de enseñanza

Aprendizaje cooperativo

Este estilo de enseñanza propone un objetivo motor común para todos los alumnos. Todos necesitan interactuar en armonía y sincronización para conseguir realizar la tarea. Se realiza en pequeños grupos para lograr un aprendizaje común:

  • Interdependencia positiva, el trabajo de uno, beneficia al compañero.
  • Cada alumno concierta, acepta, confía y apoya a sus compañeros.
  • Reflexionan sobre la práctica y toman decisiones.
  • Responsabilidad individual para el trabajo de todos.

Autoenseñanza

Este estilo trata de aprender por sí solo con unas recomendaciones previas. Este estilo supone adecuar las tareas al objeto de aprendizaje. Es importante que haya un tiempo suficiente para la práctica. Tiene dos fases:

  1. Análisis previo de lo que uno mismo va a hacer.
  2. Realización del ejercicio corrigiendo errores.

Semejanzas

Ambos estilos deben reflexionar sobre su práctica y tomar decisiones. Suponen responsabilizarse de su propio trabajo.

Diferencias

El aprendizaje cooperativo busca el aprendizaje continuo con un objetivo común para todos los alumnos. Y la autoenseñanza está centrada en el propio individuo.

Ejercicios para la concienciación

Te ponía una lista de ejercicios y te preguntaba que podías trabajar con ellos: concienciación pélvica.

Ejercicios de concienciación pélvica: anteversión y retroversión pélvica, hinchar un globo y ponerlo en el arco lumbar del compañero en decúbito supino, pasar una pica por debajo del arco lumbar, ponerse un libro en la cabeza y hacer movimientos del aro, pasar chapas por debajo del arco lumbar.

Concienciación escapular: Estiramientos de pectoral, acercarse y alejarse de las espalderas, etc

Los ejercicios de concienciación (adquisición de la percepción del movimiento) sirven para controlar el movimiento, y percibir exactamente qué sucede y cómo se colocan sus palancas óseas.

Estilo de enseñanza y autonomía

¿Qué estilo de enseñanza lleva a más autonomía al alumno? (estilo directo, resolución de problemas, descubrimiento guiado). Respuesta: resolución de problemas

Resolución de problemas: El profesor valora el proceso del descubrimiento y puede aceptar soluciones divergentes presentadas por los alumnos. Es un paso más allá hacia la autonomía y el aprendizaje personalizado y significativo quizás del alumno. En este estilo se pretende que los alumnos aprendan la relación entre la producción cognitiva y la ejecución física. Los alumnos son capaces de producir nuevas ideas y aceptan las respuestas divergentes de los demás.

Diferencias entre ejercicio y juego

¿Qué diferencias hay entre ejercicio y juego? Pon un ejemplo de cada uno de ellos.

  1. Ejercicio físico: Implica una actividad física planificada, estructurada y repetitiva realizada con un objetivo, con frecuencia con el objetivo de mejorar o mantener la condición física de la persona. Ejemplo: Salir a correr tres veces a la semana, y hacer una tabla de abdominales al terminar. (Motivación extrínseca).
  2. Juego: Se diferencia con el deporte en que no está institucionalizado. No tiene reglas, o son muy flexibles, su finalidad es el divertimento u ocio, no la competición, no requiere una preparación específica, y se pueden realizar casi en cualquier lugar, momento y cuántas personas se quiera. Ejemplo: El escondite. (Motivación intrínseca).

Beneficios del ejercicio cat-camel

Uno de los ejercicios que se puedes hacer es el cat-camel, que consiste en hacer postura del gato y camello. ¿Para que la utilizarías, qué beneficios adquieres en tus alumnos? El CAT-MEL es un ejercicio de movilidad articular de columna vertebral. Consiste en tener cuatro apoyos y adoptar de forma lenta y dinámica las posiciones del gato y el camello y ayudará a los alumnos a reforzar las lumbares y las abdominales.

Entradas relacionadas: