Estilos Parentales: Permisivo vs. Autoritario - Impacto en el Desarrollo Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Estilo Permisivo

El estilo permisivo se caracteriza por permitir a los niños regir y dirigir sus propias actividades.

  • El niño es quien tiene el control dentro de la familia y los padres suelen doblegarse frente a sus requerimientos y caprichos. Casi nunca castigan a sus hijos.
  • No son exigentes ni controladores.
  • Son poco propensos a establecer normas.
  • Son cariñosos.
  • Tratan de adaptarse a las necesidades y peticiones de sus hijos.
  • Poseen escaso control sobre la conducta de sus hijos, lo que influye sobre su inseguridad parental. Escaso control sobre su propia conducta.
  • No reconocen ni respetan las figuras de autoridad.
  • No desarrollan la capacidad de posponer la satisfacción de sus necesidades e intereses en pos de otros objetivos.
  • Bajos logros escolares.
  • Desarrollan problemas de adaptación social.
  • Desarrollan niños:
    • Agresivos
    • Mentirosos
    • Desobedientes
    • Inseguros
    • Con problemas de autoestima
    • Frustrados

Estilo Autoritario

El estilo autoritario se basa en la imposición inflexible de normas y de disciplina, independientemente de la edad de los hijos, sus características y diferentes circunstancias de la vida. Tratan de estar siempre en control y ejercerlo sobre sus hijos.

  • Buscan que se adapten a estándares previa y rígidamente determinados.
  • Tienden a expresar poco afecto y baja comunicación. Tienden a concentrarse en el comportamiento negativo, en lugar de lo positivo.
  • Usan sistemas de castigo firmes, agresivos y desproporcionados en relación al hecho que los origina, sin escuchar consideraciones.
  • Usualmente no toman en cuenta las necesidades e intereses de los hijos. Miedo a los padres, que se puede generalizar a otras figuras de autoridad.
  • Aprenden a mentir o esconden su conducta por miedo para conseguir la aprobación de los padres o pueden tornarse agresivos y desafiantes.
  • Bajos logros escolares.
  • Pueden ser peleadores en el colegio, desobedientes, problemáticos, nerviosos, inquietos y temperamentales.
  • Socialmente son impopulares. Los niños tienden a ser más agresivos. Las niñas tienden a mostrarse pasivas, introvertidas, irritables y con dificultades de adaptación social.
  • Desarrolla niños:
    • Recelosos
    • Con baja autoestima
    • Introvertidos
    • Inseguros
    • Con falta de espontaneidad e iniciativa
    • Con poca creatividad

Entradas relacionadas: