Estilos Publicitarios: Técnicas para Captar la Atención del Público

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Estilos Emocionales o Irracionales

Emotivo-afectiva: un recurso que tiene como objetivo que el receptor se sienta identificado con las escenas afectivas o emocionales del anuncio.

Con ritmo musical: música fácil de recordar acompaña e intensifica la publicidad emocional.

Fantástica o irreal: es un tipo de publicidad que busca llamar la atención al público a través de escenas fantásticas o irreales.

Humorística: este estilo nos permite generar una situación más relajada y receptiva.

Miedo-temor-escándalo: utiliza elementos que pueden sobrecoger al público y que, a través de situaciones críticas como pueden ser las enfermedades, incitan a tomar precauciones hacia ciertas situaciones.

Basada en el dolor o fatiga corporal: representa situaciones de dolor o fatiga, proponiendo habitualmente un producto que lo alivie. Es un estilo muy utilizado en las campañas de medicamentos.

Surrealismo: es un estilo que busca llamar la atención a través de situaciones absurdas o imposibles.

Ansiedad visual: un estilo de gran dinamismo que muestra imágenes a gran velocidad acompañadas de música, buscando que el público lo siga para encontrar el mensaje.

Regresivo: explota la carga emocional de elementos comunes del pasado que recordamos con nostalgia, asociándolos a una marca.

Erótica: un estilo sugerente que logra a través del deseo o de la atracción del público captar la atención de su público objetivo y comunicar el mensaje.

Otros Estilos

Demostraciones: puede ser una demostración de las cualidades de un producto o servicio, o una comparación de dos productos que muestra las ventajas de uno sobre el otro.

Publicidad seriada: diversos anuncios que son percibidos como parte de una misma serie, en los que aparecen los mismos personajes y/o el mismo escenario.

Publicidad testimonial: es un estilo que utiliza como recurso las declaraciones de personas famosas, de la misma empresa o consumidores que influyen sobre el público indicando las cualidades del producto.

De suspense diferido: es un tipo de comunicación en dos fases, la primera lanza un mensaje que despierta la curiosidad en el público y genera expectativa, en la segunda se desvela el misterio.

Spot interactivo: el espectador se convierte en usuario del medio, interactuando con el anuncio.

USP (Unique Selling Proposition)

Se basa en que el consumidor tiende a recordar tan solo una cosa de un anuncio.

  • Todo anuncio debe hacer una proposición concreta al consumidor.
  • La proposición ha de ser algo único que no pueda ofrecer la competencia.
  • La proposición debe tener la suficiente fuerza como influir en millones de personas, haciendo que consuman el producto.

Copy Strategy

Es un documento que identifica las bases sobre las cuales esperamos que el consumidor prefiera comprar nuestros productos en vez de los de la competencia. Ha de ser clara, simple, desprovista de instrucciones para la realización y competitiva.

Star Strategy

Consiste en construir la imagen como hacía Hollywood con las estrellas de cine. Se basa en:

  • Trata de decir qué hace la marca.
  • Un carácter.
  • Un estilo, referido al lenguaje tanto visual como verbal.

Creative Strategy

Se desarrolla en los años 60, y es más bien una estrategia y se basa en:

  • Objetivo: qué tiene que hacer la publicidad.
  • Target: quiénes son nuestros clientes potenciales.
  • Beneficios clave del consumidor: por qué deberían preferir nuestro producto.
  • Base de la estrategia: una razón para creer lo que les prometemos.
  • Tono y manera: lo que transmite la imagen de marca.

Entradas relacionadas: