Estimulación del Lenguaje y su Influencia en el Inicio de la Comprensión Lectora en Niños
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Introducción
El presente trabajo de investigación, titulado “La estimulación del lenguaje para el inicio de la comprensión lectora”, tiene como propósito establecer el nivel de influencia de la estimulación del lenguaje en el inicio de la comprensión lectora de los niños. Busca fortalecer las competencias para desarrollar y conducir situaciones de aprendizaje con propósitos claros, que respondan a los usos sociales del lenguaje y a los intereses de los niños, en un clima favorable que propicie el disfrute, la creatividad, el uso del lenguaje oral y el contacto con el lenguaje escrito. Este ambiente debe favorecer la construcción del aprendizaje de manera individual y colectiva, tomando en cuenta las características de los niños y el contexto.
Por lo expuesto, esta investigación plantea la siguiente interrogante: ¿De qué manera la estimulación del lenguaje influye en el inicio de la comprensión lectora?. Esta pregunta servirá de base para verificar la hipótesis de estudio: Existe un alto nivel de influencia de la estimulación del lenguaje para el inicio de la comprensión lectora.
La investigación tiene por finalidad aportar a la práctica pedagógica que diariamente realiza el docente en el aula para orientar a los estudiantes en el logro del aprendizaje fundamental relacionado con la comunicación. Con la lectura por placer, los niños entran en contacto con diversos textos y escogen aquellos libros o revistas que deseen leer. Veremos cómo ellos pueden escribir por sí mismos desde sus niveles de conceptualización sobre la escritura.
Identificación del Problema
Planteamiento del Problema
El bajo nivel de logros obtenidos por los escolares peruanos en estos aprendizajes fundamentales, entre otros indicadores de una crisis más amplia, ha generado la necesidad de que se declare en emergencia la educación, lo cual ha llevado a diversas instituciones y educadores a plantear propuestas para enfrentarla. El problema puede deberse a diversas causas, como el hecho de que los docentes no estimulan la práctica de la lectura en los estudiantes, y en casa, los padres de familia tampoco lo hacen. Los distractores externos son otro factor: los anuncios, la televisión, la tecnología, etc. El ruido, la falta de iluminación e incluso la situación física en que se encuentre el estudiante son de suma importancia en la comprensión lectora. Este fenómeno educativo se evidencia con la imitación del uso de materiales educativos como ayuda de aprendizaje del lenguaje. En las prácticas pedagógicas realizadas, se ha observado que hay estudiantes que presentan una pobreza en su vocabulario, por lo que planteamos algunas sugerencias que lleven a las niñas y niños a leer por placer.
Formulación del Problema
Pregunta General (PG): ¿De qué manera la estimulación del lenguaje influye en la comprensión lectora?
Preguntas Específicas (PE):
- PE1: ¿Cómo influye el empleo de textos verbales y sonoros en la lectura por placer?
- PE2: ¿Qué relación existe entre el nivel sociocultural de la familia y el nivel de comprensión lectora de los niños?
Objetivos
Objetivo General (OG): Establecer el nivel de influencia de la estimulación del lenguaje para el inicio de la comprensión lectora.
Objetivos Específicos (OE):
- OE1: Analizar la influencia del empleo de textos verbales y sonoros en la lectura por placer.
- OE2: Analizar la relación entre el nivel sociocultural familiar y la comprensión lectora.
Justificación
A través de esta investigación, se logrará que los docentes, padres de familia y la comunidad en general aborden el uso del lenguaje en los niños. Es decir, se observará cómo los niños, desde muy temprana edad, hacen uso del lenguaje para interactuar con el mundo, manifestar sus acciones y pensamientos, y desarrollar su imaginación y creatividad, entre otros aspectos. La importancia de nuestra investigación se puede expresar desde el punto de vista teórico, ya que responde a una necesidad presente en los educadores peruanos: el surgimiento de nuevas estrategias o formas de mejorar el nivel de comprensión lectora en sus estudiantes.