Estrategias Clave para la Inclusión Educativa: DUA, Co-docencia y Más

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Estrategias Clave para la Inclusión Educativa

DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje): Enfoque y modelo didáctico basado en los avances de la neurociencia y del diagnóstico por imagen, las teorías del aprendizaje, los resultados de las prácticas y de la investigación educativas y las aportaciones de las tecnologías. Tres conceptos clave:

  • Representación: Ofrecer diversas formas de presentar la información, como gráficas, vídeos, textos y audios, para que todos los estudiantes puedan entender y procesar el contenido de manera efectiva.
  • Acción y expresión: Proporcionar varias maneras para que los niños demuestren lo que han aprendido, como proyectos y trabajos prácticos, permitiendo que cada uno elija la forma que mejor se adapte a sus fortalezas.
  • Implicación: Captar y mantener el interés de los niños a través de actividades significativas, utilizando estrategias como el aprendizaje cooperativo y la gamificación para fomentar un entorno de aprendizaje motivador y participativo.

Educación Inclusiva: Proceso de reestructuración escolar basado en la innovación y la mejora con el objetivo de promover la presencia, participación y rendimiento de todos los estudiantes.

Co-docencia: Enfoque pedagógico en el que dos o más docentes colaboran en la planificación, enseñanza y evaluación de una misma clase o curso.

Coeducación: Modelo educativo en el que los niños reciben educación juntos, tiene lugar un aprendizaje cooperativo, en un mismo entorno, sin segregación por género.

Alumnos Ayudantes: Una estructura al servicio de la convivencia y la participación. Se trata de poner al servicio de los aprendizajes del aula a los estudiantes como figuras interrogantes de un grupo-clase. Implica la creación de redes de apoyo entre el alumnado.

Clima de Convivencia: Calidad de las relaciones interpersonales y el ambiente general en el que interactúan estudiantes, docentes, y personal administrativo. Un clima de convivencia positivo es fundamental para el bienestar emocional, social y académico de todos los miembros de la comunidad escolar. (Dimensiones: interpersonal, instruccional y organizativa)

Consignas: Información o instrucciones que el docente da en clase no es solo proposicional o referencial, sino también social, conllevan un reconocimiento institucional y una obligación profesional. Se transmiten a través de múltiples canales y generan una actividad eficiente del alumnado.

Centros de Interés (Decroly): Metodología pedagógica que organiza la comunicación del aula entorno a campos semánticos, universos temáticos, tópicos esenciales, asuntos medulares o ejes relevantes.

Entradas relacionadas: