Estrategias de Contingencia: Identificación y Solución de Obstáculos en Proyectos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Análisis de Contingencias en la Implementación de Estrategias

El análisis de contingencias tiene como objetivo identificar los obstáculos que pueden surgir al implementar nuestras estrategias y evaluar la dificultad de la intervención.

Para ello, es necesario identificar los factores que pueden influir en las estrategias y en la realización del proyecto, con el fin de solucionar los problemas que puedan surgir.

Factores Clave y Actores Sociales

  • Análisis de actores sociales: Se entiende como actor social a aquel individuo, grupo u organización que actúa según sus intereses para conseguir objetivos y llevarlos a cabo. Se deberán formular propuestas y negociarlas.
  • Potencial de generación de alianzas: Se trata de determinar el tipo de relaciones a establecer entre los distintos actores sociales, para determinar cuáles van a ser las medidas para que lleguen a un acuerdo y que no haya conflictos.

Conflictos Potenciales y Actores Implicados

  • Pobreza: Puede existir un conflicto entre las personas en situación de pobreza y exclusión social y los demás habitantes de esa zona, debido a que pueden habitar en sus portales o zonas comunes.
  • Trabajo: El conflicto estará entre los desempleados, las instituciones públicas, las empresas y las propias familias, ya que su situación de desempleo se debe a las situaciones que están viviendo los encargados de darles trabajo.
  • Seguridad: Los actores implicados son la seguridad ciudadana (policía nacional y local), los jóvenes y los vecinos de la zona. Las situaciones de conflicto se dan principalmente los fines de semana y entre los vecinos y los jóvenes, teniendo que mediar la seguridad ciudadana.
  • Accesibilidad: Los actores sociales son los minusválidos, ciudadanos, comercios, empleados y empresarios. El conflicto existe para los minusválidos que se encuentran con obstáculos para acceder a diferentes comercios y locales, así como en la propia zona urbana. Incluimos aquí el problema de la peatonalización de la zona centro, dando un grave conflicto entre los comerciantes y los políticos.
  • Participación: No existe un conflicto para el problema de la participación, cuyos actores sociales son los habitantes de la zona centro, asociaciones, ONG´s.
  • Higiene: El conflicto se da por la suciedad que dejan los jóvenes en la zona de ocio los fines de semana. Los implicados son los propios jóvenes, los habitantes y los agentes de limpieza.
  • Infraestructuras: Los actores sociales son los empleados, empresas, instituciones e instituciones públicas. El conflicto existe por la mala conservación de las instalaciones y se da entre los empleados y empresas con las instituciones públicas, demandando mejoras.
  • Escolar: Las familias, los propios niños y las instituciones educativas son los actores sociales implicados. El conflicto aparece cuando los padres tienen que desplazarse a otras zonas más lejanas de sus viviendas por no haber en la zona centro ninguna guardería ni aula comedor.

Entradas relacionadas: