Estrategias de Contraataque y Defensa en Baloncesto: Ventajas, Fases y Técnicas
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Ventajas del Contraataque
- El entrenamiento y la práctica son actividades divertidas para los jugadores.
- Conseguir puntos fáciles anima al equipo que los logra.
- Permite conseguir tiros más fáciles con un máximo acercamiento al aro contrario en el menor tiempo posible.
- Todos los jugadores tienen oportunidad de anotar.
Desventajas del Contraataque
- Existe el riesgo de que los jugadores se precipiten en sus acciones y se cometan más errores.
- Conseguir puntos fácilmente desanima al equipo que los recibe.
- Los jugadores pueden tender a jugar de forma más individual, poniendo en peligro el espíritu del juego en equipo.
- Dado el deseo de recuperar la posesión del balón, se suele arriesgar más en defensa, lo que puede conducir a un mayor número de errores defensivos.
- Se puede descuidar el balance defensivo con el riesgo de sufrir también un contraataque.
Fases del Contraataque
Posesión del Balón
Mediante el rebote defensivo, robo de balón de pase o lanzamiento, reposición de línea final o lateral.
Apertura
A través de un pase de apertura, corto, medio o largo.
Traslado del Balón y Desplazamiento
Utilizando 3, 4 o 5 calles. En el primer momento de enseñanza, se deben enseñar 3 calles: 2 laterales y 1 central (abiertos).
Definición
Utilizando tiros en bandeja o tiros cortos en suspensión, siempre lo más cerca posible del aro.
Contraataque Secundario o Transición
Es la acción colectiva que realiza un equipo luego de que el contraataque no pudo ser definido. Requiere mucha coordinación entre los jugadores que corren el contraataque y los trailers (hombres altos que llegan al final).
Una buena forma de montar rápidamente una opción básica de contraataque para usarla como base de trabajo sería:
- Rebote y primer pase de un jugador interior.
- Recepción del balón por parte del base en la prolongación del tiro libre.
- Ocupación de las calles laterales por los aleros e interiores corriendo por el centro (el que no capturó el rebote por delante del base y detrás el que lo capturó).
Características
Aspecto Psicológico
Los jugadores deben conocer las posibilidades de éxito y el nivel de exigencia que brinda el juego en contraataque. También deberán estar mentalizados para que el tránsito de la defensa al ataque sea inmediato.
Aspecto Físico
Para tener éxito en el contraataque se debe tener una buena condición física, ya que este ritmo de juego requiere una gran exigencia para la cual se debe estar preparado concienzudamente, haciendo hincapié en el desarrollo de la velocidad de reacción y velocidad específica. Esto permite llegar antes que los defensores al campo de ataque, ganando la ventaja desde el momento en que el equipo recupera la posesión del balón y, además, jugar con solvencia las situaciones finales de contraataque.
Defensa al Jugador sin Balón
Eje de Cancha
Es una línea imaginaria que une los dos aros y divide la cancha en dos lados iguales que se llaman lado fuerte (lado en que se encuentra el balón) y lado de ayuda defensiva (lado opuesto de donde está el balón y los jugadores se establecen en ayuda defensiva).
Defensa al Jugador en el Lado Fuerte
La defensa es más agresiva para que le cueste recibir el balón. Se debe intentar colocar la mano entre su pecho y el balón (línea de pase) para dificultar el pase del compañero. El defensor del lado fuerte debe estar presionando el pase, en disposición de poder interceptar el balón, intentando que el atacante reciba lo más alejado posible del aro o fuera de sus posiciones habituales. Las piernas deben estar flexionadas, la pierna más cercana al balón estará colocada en la línea de pase, estando la pierna más alejada colocada en medio de las dos piernas del atacante. El tronco recto, visión periférica, la distancia debe ser la del antebrazo. Cuando el jugador atacante se mueve, se debe desplazar con pasos de defensa.