Estrategias de Cortesía Verbal: Positiva, Negativa y Encubierta
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB
Cortesía Positiva
Se basa en la expresión de aprecio hacia el destinatario. Quiere ser una muestra de intimidad, familiaridad y amistad:
- Tenemos que bajar la basura
- ¿Bajarás la basura?
- Hoy bajas tú la basura y mañana la bajo yo
En a) se crea un terreno común, identificando los deseos de emisor y destinatario.
En b) la agresión es mínima, y además se cuenta con la cooperación del destinatario. Y en c), al ofrecerse la compensación explícita, la reciprocidad disminuye el riesgo. El emisor está mostrando abiertamente su deseo de halagar la imagen pública del destinatario para compensar la posible amenaza.
Cortesía Negativa
El acto realizado no pretende limitar la libertad de acción del destinatario. Tiene carácter respetuoso y se hace adecuada a las situaciones en que no hay familiaridad o igualdad. Todas las lenguas poseen un conjunto de fórmulas lingüísticas que sirven a esta estrategia. El uso de formas indirectas:
- "Si tienes un rato, puedes revisar estos informes"
- "¿Podría usted revisar estos informes, por favor?"
- "Quería pedirle, si no es mucha molestia, que revisara estos informes"
- "Convendría que revisara a fondo estos informes."
En a) no se interfiere en los planes del destinatario. En b) el uso del condicional, unido a la forma interrogativa y al uso de por favor, pretenden compensar la posible molestia ocasionada. En c) el pasado mitiga la fuerza de la petición, y la subordinada condicional expresa explícitamente la intención de no invadir el terreno del otro. En d) el uso de la tercera persona desliga al emisor de la petición, que se hace como expresión de una necesidad superior.
Estrategia Encubierta
El emisor pretende enmascarar o disimular su verdadera intención; no quiere que le sea atribuida la responsabilidad de haber realizado un acto amenazador:
- Este informe necesita una revisión a fondo
- La basura está empezando a oler mal
En a) se utiliza una estrategia basada en la generalidad absoluta.
En b) se presenta solo como la descripción de una situación, pero de hecho puede enmascarar una petición o un reproche.