Estrategias de Desarrollo Económico: Planificación y Factores Clave
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Política de Desarrollo Económico: Planificación y Factores Clave
En la política de desarrollo económico, existen dos tipos de planificaciones fundamentales:
a) Planificación Obligatoria
Este tipo de planificación es característico de las economías socialistas o comunistas. Se trata de un plan de desarrollo centralizado, elaborado por el poder político del país. Este plan abarca todos los aspectos de la economía y la sociedad, sin excepción. Todo está minuciosamente planificado. Por ejemplo, en una empresa, si se deben fabricar 100 juguetes, se producen exactamente 100, incluso si la producción se completa antes del horario establecido. Todo está controlado por el Estado, sin dejar margen para la iniciativa individual. Todos están obligados a seguir las directrices estatales.
b) Planificación Indicativa
Este modelo es propio de los países capitalistas. Proporciona una guía al mercado sobre la dirección a seguir. Es de cumplimiento obligatorio para el sector público. El sector privado observa estas indicaciones y tiende a seguir el mismo camino. Generalmente, esta segunda planificación resulta más efectiva. El capitalismo está intrínsecamente ligado a la democracia, por lo que se busca persuadir sobre las mejores acciones a tomar, aunque la obligatoriedad se limita al sector público, es decir, a las entidades que dependen del Estado. Al iniciar un plan, se elabora un borrador inicial, seguido de revisiones y ajustes. El objetivo final es que el país funcione de manera autónoma, sin la necesidad de directrices estatales constantes. Para que un plan de desarrollo sea exitoso, es crucial abordar la pobreza y el hambre, ya que representan un obstáculo significativo. La lucha contra la pobreza debe ser un componente integral de cualquier plan de desarrollo.
Un plan puede iniciarse con o sin planes previos, pero existen condiciones necesarias y dos tipos de factores importantes:
A) Factores Externos (Exógenos)
Se refieren al ejemplo de otras sociedades que han logrado un desarrollo exitoso. Se toma como modelo a seguir a aquellas sociedades que muestran un mejor desempeño.
B) Factores Internos (Endógenos)
Estos son los requisitos internos:
- La aparición de minorías innovadoras: Si no hay voces que propongan cambios, el progreso se estanca. Estas minorías suelen provenir de familias con poder, ya que son quienes tienen acceso a la educación.
- El prestigio de las minorías dominantes: Este prestigio a menudo surge de un exceso de opresión y conflictos internos.
- El crecimiento progresivo de las ciudades: Solo la población urbana tiene la capacidad de generar una revolución o un cambio significativo.
- Relaciones coyunturales favorables: Aspectos externos que facilitan el cambio. Por ejemplo, una o varias malas cosechas simultáneas (como en la Revolución Francesa).
- Inmigración masiva a las zonas urbanas: Este flujo migratorio contribuye al desarrollo.
- Revolución de la técnica: Los ciudadanos asocian la tecnología con una mejor calidad de vida, lo que impulsa el desarrollo. La cultura y la tecnología de un país están inseparablemente unidas.
Estas son las condiciones que pueden ayudar a un país o sociedad rezagada a emprender su camino hacia el desarrollo.