Estrategias de Desarrollo de Productos y Expansión Multinacional: Claves para el Crecimiento Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Estrategias de Desarrollo de Productos y Expansión Multinacional

Desarrollo de Productos: Impulso a las Ventas

La estrategia de Desarrollo de Productos busca incrementar las ventas mediante la modificación o mejora de los productos o servicios existentes. Generalmente, esta estrategia implica una inversión significativa en investigación y desarrollo.

La estrategia de Desarrollo de Productos es especialmente útil en las siguientes situaciones:

  • Cuando la organización tiene productos exitosos en la etapa de madurez de su ciclo de vida. El objetivo es persuadir a los clientes satisfechos para que prueben productos nuevos o mejorados, basándose en su experiencia positiva previa.
  • Cuando la organización opera en una industria caracterizada por rápidos avances tecnológicos.
  • Cuando los competidores principales ofrecen productos de mejor calidad a precios similares.
  • Cuando la organización compite en una industria con alto potencial de crecimiento.
  • Cuando la organización posee una sólida capacidad de investigación y desarrollo.

Empresas Multinacionales: Definición y Factores de Expansión

Según ROBINSON, las empresas multinacionales (también conocidas como firmas, conglomerados, corporaciones o transnacionales) son sistemas de producción o prestación de servicios integrados por unidades ubicadas en diferentes países. Estas unidades responden a estrategias planificadas centralmente por una casa matriz, cuyo control se basa principalmente, aunque no exclusivamente, en la propiedad total o parcial del capital de las subsidiarias. A su vez, la matriz es poseída y gestionada por ciudadanos del país donde tiene su domicilio (conceptos clave: empresa matriz y empresas filiales).

En esencia, una empresa multinacional combina dos elementos: un grupo de empresas y la actividad internacional (o en territorios de varios estados). Por lo tanto, las multinacionales son conjuntos económicos distribuidos internacionalmente.

Factores que Impulsan la Dimensión Multinacional

Las razones que motivan a una empresa a convertirse en multinacional son variadas, pero todas reflejan la necesidad de crecer en mercados extranjeros. Las más importantes son:

  • Conquistar nuevos mercados: El mercado nacional puede estar saturado, lo que impulsa la búsqueda de nuevas oportunidades de expansión.
  • Reducir costes: Acceder directamente a las materias primas, aprovechar costes laborales más bajos y una menor protección social y medioambiental.
  • Aprovechar ventajas competitivas: Reducir costes, acceder a mano de obra cualificada y especializada, infraestructuras adecuadas y un entorno empresarial, tecnológico y científico favorable.
  • Superar barreras proteccionistas: A pesar de la globalización, aún existen mercados protegidos por aranceles y otras barreras al libre comercio, lo que motiva la instalación de filiales.
  • Transferencias de tecnología o productos obsoletos: Productos obsoletos en un país pueden encontrar mercado en otros.
  • Diversificar el riesgo: Las empresas internacionalizadas pueden compensar los resultados de sus filiales en diferentes países, equilibrando pérdidas y ganancias. Por ejemplo, tras la crisis inmobiliaria, muchas empresas se expandieron a países como Rumania, Marruecos y países latinoamericanos.

Entradas relacionadas: