Estrategias para educar en salud
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
3 estrategias para educar en salud
Prevención - enseñar a las personas para que sepan cuáles son los hábitos salud que deben eliminar para reducir los riesgos de contraer una enfermedad.
Promoción - realizar acciones para que la población adopte voluntariamente estilos de vida saludables.
Protección - realizar acciones dirigidas a eliminar los riesgos para la salud.
Finalidades básicas de la Educación para la salud
- Eliminar hábitos no saludables
- Convertir hábitos no saludables en saludables
- Adquirir hábitos saludables
¿El objetivo de la prevención es el mismo que el de la promoción?
No, porque la prevención tiene como objetivo evitar una enfermedad, y la promoción tiene como objetivo realizar acciones para que la población adopte estilos de vida saludables.
Quimioprilaxis
Consiste en administrar fármacos para prevenir la aparición de enfermedades cuando se viaja a zonas que padecen enfermedades de forma endémicas, es de prevención primaria.
Objetivo de la protección de la salud
- Controlar o eliminar los riesgos que existen para la misma.
- Las actividades que se realizan con este fin dependen de las actividades sanitarias y políticas.
- Tres medidas:
- Legislar para asegurar la salud de la población.
- Promover los entornos saludables.
- Proteger la salud de los trabajadores.
Cuando se emplea un método unidireccional?
Características:
- Emplear un lenguaje sencillo y repetitivo.
- Ser concreto
- Ser agradable y positivo.
- Transmitir el mismo mensaje por varias vías.
- Tener un mensaje llamativo.
Estrategias de motivación
- Fomentar la capacidad de decisión
- Fomentar la autoestima
- Motivar
¿Los técnicos también son considerados agentes de educación sanitaria?
Los profesionales sanitarios, profesionales de la educación, del trabajo social, la Familia o cualquier persona. Sí, porque todos podemos influir favorablemente en la adaptación de un estilo de vida saludable.
Estudio de los ángulos antropométricos
Sirve para valorar el desarrollo durante la infancia, para controlar el peso si seguimos una dieta, y para detectar casos de obesidad y de trastornos nutricionales.