Estrategias Educativas y Desarrollo Infantil a Través del Juego: Enfoque en la Primera Infancia

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

El Saber Estar con los Niños

Estrategias Disuasorias

  • Desviar la atención señalando algo para distraerles y/o centrarles mediante la incorporación de nuevos elementos.
  • Diferencia de tamaño: Adoptar una actitud cercana, agachándonos.
  • Controlar los gestos con las manos y brazos: Estos gestos deben ser pausados y suaves.
  • Quedarse en un lugar determinado.
  • No centrarse en un solo grupo o dejarse acaparar la atención.
  • Dedicar momentos de atención individualizada y personal.

El Saber Hacer con los Niños

  • Valoración en sus cambios de comportamiento.
  • Rituales en torno a las rutinas o actividades habituales.

Técnicas y Recursos del Modelo Lúdico

Etapas del Desarrollo

Tres etapas:

  • De 0 a 12 meses.
  • De 1 a 2 años.
  • De 2 a 3 años.

Aprendizajes Basados en el Juego

Juegos de Desarrollo de la Percepción Sensorial

  • Los juegos de adivinar los objetos con los ojos tapados.
  • La gallinita ciega.
  • Ir sacando objetos de una bolsa descritos por el educador sin verlos.
  • Los "veo-veo" una cosita que sirve para, que es roja, que es grande, que es...
  • Los "me gusta, me gusta" una cosita dulce, una cosita verde, una cosita muy fría.
  • Los "suenan, suenan" o "los oigo, oigo" y las correspondientes onomatopeyas.
  • Los "toco, toco" una cosita suave, una cosita áspera...

Desarrollo del Pensamiento Lógico

El pensamiento lógico se desarrolla a través de las actividades asociadas al juego, que inician las primeras categorías de diferenciación como son:

  • Los límites de espacios utilizados con identificadores.
  • La colocación de los materiales y juguetes en un lugar adecuado y diferenciado en función de sus características.
  • La sustitución simbólica de objetos.
  • El espacio de aula y su utilización por zonas.
  • Los cuantificadores: más/menos, mucho/poco, cabe/no cabe, más cerca, más lejos, delante/detrás, muy utilizados en las comunicaciones durante el juego.
  • Las nociones temporales: antes, después, luego y las asociaciones a las actividades correspondientes.
  • La utilización simbólica de los objetos: Disponer de material de desecho para que puedan encontrar objetos que sustituyan las funciones o los usos cuando no tienen los verdaderos.

Entradas relacionadas: