Estrategias Empresariales y su Impacto en el Entorno Socioeconómico
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Responsabilidad Social y Compromiso Empresarial
La responsabilidad social hace referencia al conjunto de obligaciones y compromisos legales y éticos que una empresa asume para cuidar y mejorar los impactos de su actividad sobre los ámbitos social, laboral y medioambiental.
Compromiso con la Sociedad
Las empresas se instalan tanto en la sociedad como en la comunidad local. Se espera que se comprometan con el desarrollo económico, social y cultural de la zona donde operan, generando empleo y evitando despidos o traslados.
Ejemplo: Coca-Cola busca voluntarios para reformar espacios públicos en áreas con pobreza.
Clima de Confianza con los Trabajadores
Los empleados y sindicatos buscan una gestión empresarial que fomente un clima de cooperación, motivación y participación.
Mejora de las Condiciones Laborales
Esto incluye igualdad, seguridad laboral, salarios justos, formación y atención profesional.
Ejemplo: Mercadona contrató empleados con una inversión significativa en su formación.
Credibilidad ante los Clientes
Las asociaciones de clientes exigen respeto a sus derechos, mayor claridad y fiabilidad en la información, precios razonables, garantías, servicio postventa y atención a reclamaciones.
Respeto al Medio Ambiente
Se exige el uso de técnicas eficaces para tratar emisiones y vertidos contaminantes, la recuperación de materiales, el uso de envases ecológicos, productos de fácil reparación y el ahorro energético.
Ejemplo: Nike recicla plástico para crear calzado.
Entorno Empresarial: General y Específico
El entorno general es el marco global (circunstancias, hechos) que afecta por igual a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico. Este entorno influye en el desarrollo de cualquier actividad empresarial en Canarias.
Factores del Entorno General
- Factor Socio-Cultural: La lejanía geográfica genera costes de insularidad, compensados por la Unión Europea debido a la ultraperiferia.
- Factor de Lejanía: La dispersión geográfica dificulta las economías de escala debido a la fragmentación en islas.
- Factor Medioambiental: Favorece la expansión del sector terciario, especialmente el turismo, gracias a la climatología.
- Escasez de Recursos Naturales: La dependencia de importaciones impacta el factor medioambiental.
El entorno específico se refiere a los factores que influyen en empresas con características comunes dentro de un mismo sector. Incluye:
- Proveedores y suministradores de materias primas.
- Clientes o consumidores.
- Competidores que producen bienes similares.
- Intermediarios o distribuidores que facilitan el acceso a los productos.
Estrategias Competitivas
Liderazgo en Costes
Consiste en reducir los costes de producción al máximo y ofrecer precios competitivos, manteniendo una calidad aceptable para ganar cuota de mercado.
Ejemplo: Primark en el sector textil.
Segmentación
Implica especializarse en un sector de mercado específico para enfocarse en un cliente determinado y liderar ese nicho.
Ejemplo: Decathlon, centrado en productos deportivos.
Diferenciación
Busca crear la percepción de que los productos son exclusivos y únicos.
Ejemplo: Levi’s, percibida como una marca exclusiva a pesar de ofrecer productos básicos.
Cuota de Mercado y Liderazgo
Cuota de mercado: Proporción de ventas de una empresa respecto al total del sector.
Líder de mercado: Empresa con la mayor cuota de mercado en su sector.
La Empresa en Canarias
Dispersión Geográfica
La dispersión geográfica impide a las empresas aprovechar economías de escala, ya que el mercado está segmentado en islas (factor económico).