Estrategias de Extensión y Alargamiento de Línea de Productos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Alargamiento de Línea

Prod.1:

Atributos de marca y tecnología buenos. Precio medio.

Prod.2 (arriba):

Ventajas:

  • Conseguir mayores tasas de crecimiento de la línea.
  • Obtener mejores márgenes.
  • Aprovechar precio-criterio.
  • Mejorar el posicionamiento de la línea.

Inconvenientes:

  • Competencia reacciona y ataca por la parte inferior.
  • Convencer a los consumidores del nuevo valor percibido.
  • Puntos de venta no están capacitados para comercializar producto premium.

Prod.3 (abajo):

Reducir atributos tecnología. Precio económico.

Ventajas:

  • Después de adquirir un buen posicionamiento, conquistar el mercado generalista con precio.
  • Fallo de productos anteriores y se busca nuevas oportunidades.
  • Reacción a posibles estrategias de la competencia.

Inconvenientes:

  • Perjudica la imagen de productos existentes.
  • Daño posicionamiento de marca.
  • Puntos de venta no quieren comercializar la nueva gama.

Prod.2 y Prod.3 (Ambos sentidos):

Ventajas:

  • Aprovechamiento capacidades productivas.
  • Sinergias comerciales.
  • Atender múltiples segmentos/nichos de mercado.
  • + Producto = + Venta.

Inconvenientes:

  • Canibalización.
  • Posicionamiento confuso.
  • Riesgo de sobrecarga productiva y logística.

Relleno de línea:

Ventajas:

  • Ganar cuota de mercado.
  • Posicionamiento línea completa: imagen y distribución.
  • Economías de escala.
  • + Productos = + Ventas.

Inconvenientes:

  • Capacidad de diferenciación.
  • Canibalización de productos próximos a la línea.
  • ¿Beneficio básico?.

Otros Crecimientos

Extensión de línea:

Se amplía nuestros productos a nuevas formas, colores, tamaños, ingredientes o sabores de una categoría de productos existentes.

Extensión de marca:

Ampliación de un nombre de marca a una nueva categoría. Reconocimiento de marca por los consumidores (prestigio).

Marcas múltiples:

Distintas opciones y atractivos para los distintos motivos de compra. Canibalización de productos.

Nuevas marcas:

  • Poder de marca bajo para el nuevo producto.
  • Voluntad de no querer asociar con marca matriz.
  • Comportan uso elevado de recursos.

Entradas relacionadas: