Estrategias y Fundamentos del Voleibol: Desde la Pista hasta la Playa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Etapa 3: Desarrollo de la Técnica y Táctica en Voleibol

Objetivos

  • Desarrollar la técnica y táctica individual y colectiva.
  • Conocer y realizar el saque de tenis.
  • Recibir con dos jugadores.
  • Utilizar el pase de colocación atrás.
  • Conocer el orden de rotación.

Relación Jugador-Pelota/Espacio

  • Potenciar la capacidad de anticipación del jugador receptor.
  • Trabajar el pase de colocación.
  • Crear incertidumbre al rematar.

Relación Jugador/Grupo

  • Especializar a los jugadores.
  • Estructurar el espacio.
  • Zaguero: Todo jugador en las posiciones 1, 5, 6 es considerado zaguero, ya que son atacantes detrás de la línea de 3 metros que divide la zona de ataque delantera.

Objetivo del Trabajo Evolutivo (4x4)

  • Desarrollar los fundamentos de la técnica y táctica individual y colectiva en defensa y ataque.
  • Conocer, realizar y dirigir el servicio.
  • Recibir con 3 jugadores.
  • Utilizar variedad de ataques.
  • Utilizar bloqueo individual o doble.
  • Defender con 2 o 3 jugadores en campo.
  • Apoyar en los ataques.

Voleibol Playa: Adaptación y Fundamentos

1. Familiarización con el Entorno

  • Arena: Implica una alta eficiencia física.
  • Acostumbrarse al calor, arena, sol y aire; adaptación del cuerpo.
  • Juegos de alta exigencia física (perder el miedo a la arena).
  • Juegos dirigidos (calcular trayectorias).

2. Saltos, Desplazamientos y Golpes

  • Desplazamientos, sobre todo hacia atrás.
  • Saltos sin ser específicos.

3. Ejercicios con Oposición (1+1)

  • 2x2 = Tenis. No hay colaboración.

Reglas Básicas del Voleibol Playa

  1. La pelota no se puede acompañar; por eso, para fintar, la mano se cierra en un puño.
  2. Altura de la red (igual que en voleibol de pista):
    • 2,24 m para mujeres.
    • 2,43 m para hombres.
    • 2,34 m para mixto.
  3. Puede haber invasión de campo. ¡Alerta con las lesiones! No trabajar a nivel escolar. Sí que es invasión si se interfiere en el juego del equipo contrario.
  4. No se puede tocar la red.
  5. No se puede tocar la pelota que se juega en el campo contrario. Si la han rematado, puede haber bloqueo. Si se bloquea sin remate, es invasión.
  6. El servicio puede tocar la red.
  7. La recepción siempre es de antebrazo (si se hace con los dedos, se considera retención). Hacer palas es un recurso, no una técnica.
  8. La colocación: el reglamento de toque de dedos es muy estricto. Por eso, en competición se utiliza la mano baja.
  9. Bloqueo + 1 toque más. A diferencia del voleibol de pista, cuenta como primer toque.
  10. 3 sets: siempre se gana por 2 puntos de diferencia.
    • 2 primeros a 21 puntos.
    • 3.º a 15 puntos.
    Cada vez que la suma de puntos es múltiplo de 7, se cambia de campo.

Táctica en Voleibol Playa

Dos jugadores en línea. En función del primero que toca la pelota, el otro debe salir corriendo hacia la red (colocación). El jugador cerca de la red solamente se utiliza en ejercicios de trabajo técnico de saque o recepción dirigida.

La recepción no es fija de un jugador. La escoge el otro equipo.

Instrucciones de Defensa

Si trabajas las señas, trabajas mucho la precisión. Indicas a qué jugador debes sacar.

  • La línea: I
  • La diagonal: V
  • Sin bloqueo: 0

Instrucciones de Ataque

El colocador da las instrucciones con la voz (ataque a la línea) y dirige el juego, sobre todo cuando hay bloqueo.

Entradas relacionadas: