Estrategias de Investigación de Mercado: Técnicas y Métodos Efectivos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Mercado corriente con demanda activa, M Posible, M Potencial, M Latente

Reuniones de grupo características:

  • Grupo de discusión: Composición de 6 a 10 personas con conocimiento del tema a tratar, pero desconocidos entre sí.
  • Composición del grupo: homogénea o heterogénea.
  • Suelen durar de 1 a 3 horas.
  • Conduce la entrevista un moderador con un guión.
  • Empleo de estímulos como láminas, videos, etc.
  • Se suele realizar 4 o 5 reuniones.
  • Se graban y transcriben las reuniones.

Entrevista en profundidad:

  • Es de índole psicológica.
  • Usa preguntas abiertas para descubrir las motivaciones, creencias, actitudes, sentimientos, etc.
  • Duración varía de 30 minutos a más de 1 hora.
  • Normalmente basta con 40 a 100 entrevistas.
  • No se debe crear un clima de confianza entre el entrevistador y el entrevistado.

Principales técnicas proyectivas:

  • Test de libre asociación de palabras.
  • Test de frases asociación de palabras.
  • Test de percepción temática (TAT).
  • Otras técnicas: test de Rorschach, juego de papeles.

1. Tipos de preguntas en el cuestionario según el número de respuestas:

  • Abiertas.
  • Cerradas.
  • Dicotómicas.
  • Cerradas con un “item” abierto.

Según su función en el cuestionario:

  • De introducción o contacto.
  • Filtro.
  • De control.
  • De tarjeta.
  • De escala subjetivas.
  • De escala subjetivas numéricas.
  • De cambio de tema.
  • De acuerdo.

Redacción del cuestionario:

  • Las preguntas deben plantearse en un lenguaje popular y entendible.
  • Ser lo más cortas posible.
  • Tratar de ser neutras.
  • No deben incluirse preguntas sobre temas difíciles de contestar o que sea necesario realizar cálculos.
  • Se deben evitar palabras que puedan estar cargadas de determinadas connotaciones.
  • La redacción de las preguntas debe invitar a colaborar.
  • Prácticamente no existen preguntas que no puedan hacerse.
  • Si es posible, se debe introducir alguna pregunta de control.
  • Se debe tener cuidado con la primera pregunta, ya que es el pórtico del cuestionario.
  • Las preguntas más sencillas deben ir al principio del cuestionario y gradualmente irse complicando.
  • Los datos personales del entrevistado y/o del hogar deben estar al final.
  • El orden de las preguntas debe hacerse de tal manera que no se vean afectadas por otras.

Investigación cuantitativa:

  • Encuesta “ad hoc”.
  • Personal.
  • Telefónica.
  • Encuesta ómnibus.
  • Paneles: Detallistas, de consumidores.
  • El cuestionario.

1. Encuesta personal:

Consiste en realizar una serie de entrevistas personales a un conjunto de individuos que se supone representativos de un colectivo, a través de una serie de cuestionarios.

1.1 Inconvenientes:
  • Es un método caro.
  • Es un método relativamente lento.
  • Existe la posibilidad de distorsiones en la respuesta debido al entrevistado.
  • Existe una necesidad de control a los entrevistadores.

2. Encuesta postal:

Sistema de recogida de información mediante un cuestionario enviado y devuelto por correo, siendo cumplimentado por el propio encuestado en su domicilio, lugar de trabajo, etc.

Ventajas:
  • Es un sistema económico de recogida de información.
  • Puede llegar a muchas personas, por muy lejanas y ocupadas que estén.
  • El entrevistado tiene flexibilidad para cumplimentar el cuestionario en el momento más conveniente.
  • Elimina las posibles deformaciones que puede provocar el entrevistado.
  • Puedes reducirse el tiempo de obtención de la información.

Entradas relacionadas: