Estrategias de Precios, Distribución y Comunicación en Marketing
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Estrategias de Precios, Distribución y Comunicación
3.2. Estrategias o políticas de precios
Distinguimos 3 tipos de estrategias:
- La más habitual es que las estrategias se basen en la bajada de precios.
- Las menos frecuentes son las estrategias con subidas de precios, y estos casos suelen hacerlo marcas con prestigio.
- Otra estrategia es ofrecer un artículo muy barato, pero elevar los precios de sus accesorios, denominados bienes cautivos.
4. La distribución del producto
Es la variante del marketing mix que facilita al comprador el acceso al producto.
Clases de canales de distribución
Un canal de distribución es un medio por el cual los productos van desde su punto de fabricación hasta el consumidor.
- Canal Directo: es el que va desde el productor al consumidor sin pasar por ningún intermediario.
- Canales Cortos: suelen ir desde el productor a un minorista que es quien vende directamente el producto al consumidor.
- Canales Largos: son aquellos en los que los productores venden a mayoristas quienes los venden a otras empresas o a minoristas que luego venden al consumidor. Cuanto más largo sea el canal, más caro será el producto porque los costes aumentan, sin embargo, permiten llegar a más personas.
4.1 Selección del canal de distribución
Criterios:
- El primero es la accesibilidad del canal de distribución para el productor. Al fabricante le debe ser fácil establecer contacto con el intermediario.
- En segundo lugar, el productor debe tener un cierto control sobre el intermediario, para saber cómo hace llegar los productos a los consumidores.
- En tercer lugar, hay que tener en cuenta los ingresos que supone la utilización de un canal u otro.
- Y por último, los servicios anexos que pueden proporcionar un distribuidor a sus clientes.
4.2 Estrategia empresarial
A la hora de distribuir sus productos, las empresas pueden elegir entre distintas estrategias:
- Distribuir el producto en el mayor número de establecimientos posibles. Esto permite hacer llegar el producto a más gente, pero esta estrategia pierde el control sobre la manera en la que se vende.
- Distribución en exclusiva, que consiste en permitirle la distribución del producto a una sola empresa y así se puede tener un mayor control de la manera en que se vende el producto.
- Distribución selectiva, que consiste en permitir solo a una serie de tiendas que cumplan unas condiciones determinadas.
5. La comunicación
Es un proceso de comunicación por el cual se intenta convencer al consumidor para que compre su producto y no otro. Los instrumentos son la publicidad, la promoción de ventas y las relaciones públicas.
5.1 La publicidad
Es un conjunto de técnicas que las empresas utilizan para informar al público sobre sus productos y atraer su atención a través de mensajes adecuados para que lo compre. Los objetivos que se persiguen con una campaña publicitaria se centran en tres aspectos: incrementar las ventas, que comiencen a comprar ese producto y dar a conocer mejor sus cualidades. Para realizar esta campaña publicitaria hay que elegir a qué parte de los consumidores va a ir dirigida, y dependiendo de esto se va a elegir un medio de difusión u otro y el tipo de mensaje o anuncio que se va a hacer.
5.2 La promoción de ventas
Consiste en una serie de acciones puntuales y variadas que se realizan para incrementar las ventas a corto plazo. La promoción de ventas puede ir dirigida a los consumidores o a los distribuidores.
5.3 Las Relaciones Públicas
A través de ellas las empresas intentan establecer una buena relación con sus clientes y transmitir una buena imagen. El instrumento más utilizado para desarrollar unas buenas relaciones públicas es el patrocinio, es decir, la donación de dinero a una actividad cultural, asociación…