Estrategias de Precios en Marketing: Optimización y Técnicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

El Precio en Marketing

Se puede definir como el punto en el que se iguala el valor monetario de un producto o servicio para el comprador con el valor de realizar la transacción para el vendedor. No es solo la cantidad de dinero a pagar por obtener un producto, sino también el tiempo utilizado para conseguirlo, así como el esfuerzo y molestias necesarios para obtenerlo. Además, tiene un fuerte impacto sobre la imagen del producto (precio alto sinónimo de alta calidad; precio bajo de lo contrario) y sobre los ingresos de la empresa.

El precio es un instrumento a corto plazo, se puede modificar con rapidez y las decisiones sobre precios incluyen el diseño y la puesta en práctica de políticas referentes a:

1. Fijación de Precios Basada en la Teoría Económica

Según la teoría económica, la empresa fija el precio de su producto para conseguir los máximos ingresos, pero intervienen dos agentes económicos en el mercado con posiciones opuestas:

  • Comprador: busca la guerra de precios.
  • Vendedor (empresa): busca precios altos, llegando a un punto de equilibrio, a un precio y una cantidad también de equilibrio entre ofertantes y demandantes.

2. Fijación de Precios Basada en el Coste

Este es el método más sencillo. Consiste en añadir al coste del producto un determinado margen de beneficio.

3. Fijación de Precios Basada en la Competencia

  • Fijar un precio similar al de la competencia: el producto se diferencia poco de la competencia y el cliente elegirá el más barato.
  • Fijar un precio por debajo del de la competencia: para conseguir beneficio, la empresa debe vender más, ya que el margen unitario es más pequeño.
  • Fijar un precio por encima del de la competencia: se realiza si el producto es mejor que el de la competencia y está bien considerado por el cliente, que está dispuesto a pagar más.

4. Otras Técnicas de Fijación de Precios

Se puede hacer fijando una cantidad redonda, el llamado precio psicológico, que hace que un precio parezca menor de lo que es.

Estrategias al Introducir un Nuevo Producto

Al introducir un nuevo producto, se debe decidir la estrategia para fijar el precio más conveniente:

1. Estrategia de Precios Máximos

Al principio, se pone un precio alto dirigido a una clientela reducida y de prestigio. Más adelante, se va rebajando el precio con la intención de llegar a otros segmentos de mercado que puedan adquirir el producto por imitación. Esta estrategia es adecuada para productos sin competencia.

2. Estrategia de Precios de Penetración

Caso contrario al anterior. Consiste en introducir el producto en el mercado a un precio más bajo que el de la competencia para conseguir una cuota de mercado e ir subiendo el precio, entrando en una "guerra de precios".

Entradas relacionadas: